Captador de niebla
Texto completo:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2017, n. 24 ; p. 1-4Resumen:
Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado sea conocedor de la importancia que tiene la inversión en I+D+i para el desarrollo económico de una comunidad o de un país a través del estudio del ciclo I+D+i. Para ello, se trabajan ejemplos de empresas de diferentes campos (Tecnología, biotecnología, farmacéuticas, energéticas, agrícolas¿) que han apostado por invertir en innovación y cómo esto se ha traducido en mejora de productividad y competitividad. Concretaremos las inversiones que se han hecho en Canarias en I+D+i en diferentes líneas de aplicación y se pasará a trabajar las etapas propias del ciclo para desarrollar captadores de niebla con diferentes tipos de mallas para estudiar su rendimiento. Este agua, al ser obtenida directamente de la niebla, será un agua de calidad a diferencia de la obtenida a través de la extracción en pozos o galerías, entendiendo esto como un valor añadido a la hora de su posible comercialización. Finalmente, se llevará una muestra del agua recogida a una empresa externa de análisis de agua y se redactará una carta formal a empresas que se dedican a esta actividad de obtención de agua con atrapanieblas en Tenerife con los resultados de la analítica, rendimiento y conclusiones para que se conozca el proyecto.
Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado sea conocedor de la importancia que tiene la inversión en I+D+i para el desarrollo económico de una comunidad o de un país a través del estudio del ciclo I+D+i. Para ello, se trabajan ejemplos de empresas de diferentes campos (Tecnología, biotecnología, farmacéuticas, energéticas, agrícolas¿) que han apostado por invertir en innovación y cómo esto se ha traducido en mejora de productividad y competitividad. Concretaremos las inversiones que se han hecho en Canarias en I+D+i en diferentes líneas de aplicación y se pasará a trabajar las etapas propias del ciclo para desarrollar captadores de niebla con diferentes tipos de mallas para estudiar su rendimiento. Este agua, al ser obtenida directamente de la niebla, será un agua de calidad a diferencia de la obtenida a través de la extracción en pozos o galerías, entendiendo esto como un valor añadido a la hora de su posible comercialización. Finalmente, se llevará una muestra del agua recogida a una empresa externa de análisis de agua y se redactará una carta formal a empresas que se dedican a esta actividad de obtención de agua con atrapanieblas en Tenerife con los resultados de la analítica, rendimiento y conclusiones para que se conozca el proyecto.
Leer menos