dc.contributor.author | García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana | |
dc.contributor.author | Martín del Pozo, Marta | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 167-168 | spa |
dc.identifier.issn | 1695-288X | spa |
dc.identifier.uri | http://relatec.unex.es/article/view/2342/1785 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/136549 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: Ciudadanía digital | spa |
dc.description.abstract | Se presenta una investigación que pretendía analizar las competencias digitales de los estudiantes para profesor. Se realizó un doble enfoque utilizando el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge), complementado con preguntas acerca de habilidades digitales específicas relevantes para los docentes. Se llevaron a cabo encuestas a 362 estudiantes de los dos últimos años de la titulación de Maestro de 14 unviersidades españolas. Los resultados muestran que los alumnos hacen una valoración positiva de su formación universitaria, tanto en relación a conocimientos disciplinares básicos, como en relación a conocimientos didácticos y tecnológicos, destacando su capacidad para adaptarse a diversos ritmos y estilos de aprendizaje. Considerando las dimensiones del modelo TPACK, se observa que los estudiantes se perciben con altas competencias en cuanto al 'Conocimiento Pedagógico' (PK) y 'Conocimiento Tecnológico Pedagógico' (TPK). Mientras que sus competencias en 'Conocimiento Tecnológico' (TK) y 'Conocimiento Tecnológico del Contenido' (TCK) son inferiores. En cuanto a las habilidades digitales específicas, se sienten preparados en aspectos como búsqueda de información, programas para crear presentaciones y recursos para la organización de la información. Sin embargo, se sienten menos preparados en otras habilidades relacionadas con software para crear videojuegos, diseño de recursos didácticos para pizarra digital y el uso didáctico de tablets | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2016, vol. 15, n. 2 ; p. 155-168 | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | habilidad | spa |
dc.subject | valoración | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.title | Análisis de las competencias digitales de los graduados en titulaciones de maestro | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa | spa |