Educación para el consumo : propuestas para un consumo no sexista y crítico
Full text:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Guía o manualEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Abstract:
Se presentan los materiales con el objeto de que sirvan como complemento a la formación en educación para el consumo en las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos. Se quiere transmitir la importancia de la función, como madres y padres, de acompañar a niños, niñas y adolescentes en un aspecto muy importante de la vida cotidiana: la relación con el consumo. Están pensados como un conjunto de pistas que permitan analizar la sociedad, analizarse como consumidores y consumidoras y como transmisores de una cultura alternativa en relación con el consumo. Para lograrlo la publicación consta de un pequeño apartado teórico y de explicación de conceptos importantes con un lenguaje sencillo y accesible, ejemplos de dinámicas y textos para pensar. No es un material para "especialistas", sino una herramienta para facilitar el diálogo y la reflexión en las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) acerca del consumo con una mirada que tiene en cuenta a hombres y mujeres de todas las edades.
Se presentan los materiales con el objeto de que sirvan como complemento a la formación en educación para el consumo en las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos. Se quiere transmitir la importancia de la función, como madres y padres, de acompañar a niños, niñas y adolescentes en un aspecto muy importante de la vida cotidiana: la relación con el consumo. Están pensados como un conjunto de pistas que permitan analizar la sociedad, analizarse como consumidores y consumidoras y como transmisores de una cultura alternativa en relación con el consumo. Para lograrlo la publicación consta de un pequeño apartado teórico y de explicación de conceptos importantes con un lenguaje sencillo y accesible, ejemplos de dinámicas y textos para pensar. No es un material para "especialistas", sino una herramienta para facilitar el diálogo y la reflexión en las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) acerca del consumo con una mirada que tiene en cuenta a hombres y mujeres de todas las edades.
Leer menos