El uso inteligente de las TIC para una práctica socio-educativa de calidad
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2005, vol. 4, n. 2 ; p. 53-63Abstract:
En la sociedad de la información y el conocimiento los procesos formativos deberían dirigirse para que cualquier persona pueda desempeñarse y moverse con efectividad en su particular medio sociocultural, hoy de inscripción global. Ello significa adquirir las habilidades para un aprendizaje autorregulado contínuo a lo largo de toda la vida, o lo que es lo mismo, que aprenda a aprender de por vida. Además que pueda enfrentarse a la información de modo jerárquico, lo que significa interactuar cada vez más con las tecnologías de la información y la comunicación- TICs- para buscar, seleccionar, evaluar, elaborar y difundir aquella información que le sea valiosa y útil. Para ello deberá socializarse y practicar los nuevos registros simbólicos de las nombradas TICs conociendo sus atributos o propiedades para un uso inteligente de las mismas lo que al mismo tiempo, significa tomar conciencia de sus implicaciones textuales y discursivas inscriptas en un marco más amplio socio-económico, ideológico- político y cultural de producción de significados a través de la tecnología (es decir, de producción de saber tecnológico) en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento
En la sociedad de la información y el conocimiento los procesos formativos deberían dirigirse para que cualquier persona pueda desempeñarse y moverse con efectividad en su particular medio sociocultural, hoy de inscripción global. Ello significa adquirir las habilidades para un aprendizaje autorregulado contínuo a lo largo de toda la vida, o lo que es lo mismo, que aprenda a aprender de por vida. Además que pueda enfrentarse a la información de modo jerárquico, lo que significa interactuar cada vez más con las tecnologías de la información y la comunicación- TICs- para buscar, seleccionar, evaluar, elaborar y difundir aquella información que le sea valiosa y útil. Para ello deberá socializarse y practicar los nuevos registros simbólicos de las nombradas TICs conociendo sus atributos o propiedades para un uso inteligente de las mismas lo que al mismo tiempo, significa tomar conciencia de sus implicaciones textuales y discursivas inscriptas en un marco más amplio socio-económico, ideológico- político y cultural de producción de significados a través de la tecnología (es decir, de producción de saber tecnológico) en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento
Leer menos