Aspectos sociales de los videojuegos
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2010, vol. 9, n. 2 ; p. 207-220Abstract:
Nuestro trabajo forma parte de una investigación más extensa que trata de estudiar cuál es la opinión que los jóvenes tienen sobre los videojuegos. En este caso, exponemos los resultados obtenidos en hipótesis que dan respuesta a dos de los objetivos planteados, analizar si los videojuegos pueden ser un condicionante de que los alumnos se aíslen de las personas que les rodean y analizar la opinión que tienen los estudiantes sobre las distintas características que se atribuyen a los videojuegos. En las hipótesis analizadas intervienen como variables predictoras la creencia o no por parte de los escolares de la utilidad que ven en los videojuegos para ayudarles a relacionarse, si permanecen o no jugando con un mismo videojuego y la sociabilidad que los alumnos creen que se puede desarrollar con el uso de los videojuegos. Para ello se toman en consideración los diferentes tipos de videojuegos que utilizan los jóvenes (arcades, simulación, estrategia y de mesa), aquellas características que opinan los alumnos que hacen atractivos a los videojuegos (meta a alcanzarse, tener imágenes visuales en movimiento, recuento automático de puntos, su velocidad y su azar), la opinión que tienen los escolares de los videojuegos, etc. Los resultados nos indican la opinión de los alumnos sobre algunos aspectos socializadores que los videojuegos facilitan al interactuar con este medio.
Nuestro trabajo forma parte de una investigación más extensa que trata de estudiar cuál es la opinión que los jóvenes tienen sobre los videojuegos. En este caso, exponemos los resultados obtenidos en hipótesis que dan respuesta a dos de los objetivos planteados, analizar si los videojuegos pueden ser un condicionante de que los alumnos se aíslen de las personas que les rodean y analizar la opinión que tienen los estudiantes sobre las distintas características que se atribuyen a los videojuegos. En las hipótesis analizadas intervienen como variables predictoras la creencia o no por parte de los escolares de la utilidad que ven en los videojuegos para ayudarles a relacionarse, si permanecen o no jugando con un mismo videojuego y la sociabilidad que los alumnos creen que se puede desarrollar con el uso de los videojuegos. Para ello se toman en consideración los diferentes tipos de videojuegos que utilizan los jóvenes (arcades, simulación, estrategia y de mesa), aquellas características que opinan los alumnos que hacen atractivos a los videojuegos (meta a alcanzarse, tener imágenes visuales en movimiento, recuento automático de puntos, su velocidad y su azar), la opinión que tienen los escolares de los videojuegos, etc. Los resultados nos indican la opinión de los alumnos sobre algunos aspectos socializadores que los videojuegos facilitan al interactuar con este medio.
Leer menos