Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVicente Castro, Florencio
dc.contributor.authorPereira, Eugénia Maria Rainha
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Departamento de Psicología y Antropologíaspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 179-193spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/133444
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/2847spa
dc.description.abstractCon este estudio se pretende, relacionar las perturbaciones (trastornos) disruptivas del comportamiento y del déficit de atención (PDCDA) con la edad y el sexo de los niños en estudio, determinar y comparar la prevalencia de las PDCDA en los niños institucionalizados y no institucionalizados, relacionar las PDCDA con los malos tratos del que han sido víctimas, contexto familiar, contacto familiar y tiempo de institucionalización. Así, desarrollamos un estudio de análisis cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional, en una muestra constituida por 200 niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, subdividida en 2 grupos. Los instrumentos utilizados han sido un cuestionario sociodemográfico, el CBCL 6-18 y cuestiones abiertas dirigidas a los equipos Técnicos de las Instituciones. Relativamente a la prevalencia de las PDCDA se ha constatado que es más elevada en todas las dimensiones del CBCL, en los niños institucionalizados, con resultados que son estadísticamente muy significativos, a excepción de la dimensión quejas somáticas. También ha sido comprobada estadísticamente la asociación entre algunos tipos de malos tratos y el contexto familiar desestructurante con la prevalencia de PDCDA. Los resultados evidencian, que la intervención de los profesionales de la salud en las instituciones de acogida es deficitaria, existiendo mucho a mejorar pues es reconocida la importancia del papel de la salud en el acompañamiento continuo de estos niños, a nivel de la prevención, detección, acompañamiento de las familias, pero también durante el período frágil de alejamiento de la familia, específicamente en la (re)construcción de sus proyectos de vidaspa
dc.format.extent227 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoporspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectniño maltratadospa
dc.subjectconductaspa
dc.subjectinternadospa
dc.subjectatenciónspa
dc.titleTrastornos del comportamiento disruptivo y déficit de atención : un estudio comparativo de los niños institucionalizados y no institucionalizadosspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain