La participación de las familias en la escuela pública : las asociaciones de madres y padres del alumnado
Full text:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Abstract:
El movimiento de madres y padres de alumnos ha crecido de forma notable en España desde los años setenta y, a pesar de que adolece de problemas, no deja de renovarse ya que está formado por madres y padres que tienen un objetivo prioritario: la mejora de la educación que reciben los hijos e hijas a través, entre otras cosas, de la implicación en los centros educativos. El texto se estructura en diferentes capítulos que se inician con algunas reflexiones sobre la relación familia y escuela. A continuación se presenta la evolución del marco legislativo. Después de presentar el mapa organizacional asociativo (confederativo y federativo) en España se analiza la evolución del movimiento a través de datos propios obtenidos mediante cinco grupos de discusión realizados con representantes de los diferentes niveles de la organización. En el capítulo previo a las conclusiones (y la presentación de la bibliografía y del anexo metodológico) se acerca al día a día de las asociaciones, las dificultades de movilización de los padres y las madres, las expectativas y actitudes de los progenitores respecto a la escolarización y, las familias de origen inmigrante y gitanos y las APAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas).
El movimiento de madres y padres de alumnos ha crecido de forma notable en España desde los años setenta y, a pesar de que adolece de problemas, no deja de renovarse ya que está formado por madres y padres que tienen un objetivo prioritario: la mejora de la educación que reciben los hijos e hijas a través, entre otras cosas, de la implicación en los centros educativos. El texto se estructura en diferentes capítulos que se inician con algunas reflexiones sobre la relación familia y escuela. A continuación se presenta la evolución del marco legislativo. Después de presentar el mapa organizacional asociativo (confederativo y federativo) en España se analiza la evolución del movimiento a través de datos propios obtenidos mediante cinco grupos de discusión realizados con representantes de los diferentes niveles de la organización. En el capítulo previo a las conclusiones (y la presentación de la bibliografía y del anexo metodológico) se acerca al día a día de las asociaciones, las dificultades de movilización de los padres y las madres, las expectativas y actitudes de los progenitores respecto a la escolarización y, las familias de origen inmigrante y gitanos y las APAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas).
Leer menos