Current situation of the social pedagogy in Uruguay
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 27, 3ª época ; p. 153-178Abstract:
Investigación documental sobre la realidad educativa nacional y el desarrollo de la educación y de la pedagogía, social, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, en Uruguay. El trabajo se compone de tres ejes: el primero es el componente educativo en el trabajo profesional de los asistentes sociales o licenciados en trabajo social; el segundo está ubicado en educación formal y precisamente en la escuela y el tercero de los ejes está relacionado con la evolución en las concepciones educativas en las políticas sociales, particularmente a nivel de infancia y adolescencia y específicamente en el proceso desarrollado a partir de la creación de la figura profesional de educador social en Uruguay en 1989. El trabajo estudia el estado de situación alcanzado y se detiene especialmente en el impulso que le ha dado a la consolidación de la pedagogía social los sucesos en torno al educador social y los desarrollos teóricos y metodológicos desde el Centro de Formación y Estudios (Cenfores), donde se desarrolla la primera etapa de la formación desde 1989 a 2011.
Investigación documental sobre la realidad educativa nacional y el desarrollo de la educación y de la pedagogía, social, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, en Uruguay. El trabajo se compone de tres ejes: el primero es el componente educativo en el trabajo profesional de los asistentes sociales o licenciados en trabajo social; el segundo está ubicado en educación formal y precisamente en la escuela y el tercero de los ejes está relacionado con la evolución en las concepciones educativas en las políticas sociales, particularmente a nivel de infancia y adolescencia y específicamente en el proceso desarrollado a partir de la creación de la figura profesional de educador social en Uruguay en 1989. El trabajo estudia el estado de situación alcanzado y se detiene especialmente en el impulso que le ha dado a la consolidación de la pedagogía social los sucesos en torno al educador social y los desarrollos teóricos y metodológicos desde el Centro de Formación y Estudios (Cenfores), donde se desarrolla la primera etapa de la formación desde 1989 a 2011.
Leer menos