The benefits of intergenerational programmes from the perspective of the professionals
Texto completo:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2013, n. 21, 3ª época ; p. 213-235Resumen:
La investigación en el campo de los programas intergeneracionales ha demostrado que la relación entre individuos de diferente generación tiene un impacto muy positivo para todos los implicados en la misma. El aumento del bienestar psicológico, físico y social de las personas mayores, y el cambio de percepciones de los jóvenes sobre las personas mayores son algunos de los resultados que suelen conseguirse con los programas. Se examina el impacto que tienen los programas generacionales sobre los que participan directamente en ellos (niños, jóvenes y adolescentes) así como sobre otros agentes implicados indirectamente en la relación intergeneracional (familiares, profesionales y sociedad) desde la perspectiva de los profesionales que trabajan en los programas. Se parte de un diseño cualitativo basado en la recogida de datos mediante entrevistas semiestructuradas a 25 profesionales que coordinan programas intergeneracionales en España. El análisis de contenido de la información proporcionada por los profesionales ha permitido evidenciar cuatro dimensiones dialécticas en este estudio: impacto en participantes, familias, profesionales y conexión intergeneracional. Finalmente, se aportan algunas conclusiones sobre la importancia de indagar sobre el impacto que tienen los programas en todos los agentes implicados en la relación intergeneracional.
La investigación en el campo de los programas intergeneracionales ha demostrado que la relación entre individuos de diferente generación tiene un impacto muy positivo para todos los implicados en la misma. El aumento del bienestar psicológico, físico y social de las personas mayores, y el cambio de percepciones de los jóvenes sobre las personas mayores son algunos de los resultados que suelen conseguirse con los programas. Se examina el impacto que tienen los programas generacionales sobre los que participan directamente en ellos (niños, jóvenes y adolescentes) así como sobre otros agentes implicados indirectamente en la relación intergeneracional (familiares, profesionales y sociedad) desde la perspectiva de los profesionales que trabajan en los programas. Se parte de un diseño cualitativo basado en la recogida de datos mediante entrevistas semiestructuradas a 25 profesionales que coordinan programas intergeneracionales en España. El análisis de contenido de la información proporcionada por los profesionales ha permitido evidenciar cuatro dimensiones dialécticas en este estudio: impacto en participantes, familias, profesionales y conexión intergeneracional. Finalmente, se aportan algunas conclusiones sobre la importancia de indagar sobre el impacto que tienen los programas en todos los agentes implicados en la relación intergeneracional.
Leer menos