Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Percepciones del alumnado universitario sobre la evaluación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/129964
View/Open
PercepcionesDelAlumnadoUniversitarioSobreLaEvaluac-5768586.pdf (543.6Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lukas Mujika, José Francisco; Santiago Etxeberria, Carlos; Lizasoain Hernández, Luis; Etxeberria Murgiondo, Juan
Date:
2017
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 1 ; p. 103-122
Abstract:

El tema objeto de estudio se enmarca en el ámbito de la evaluación de los aprendizajes del alumnado universitario. Los objetivos de este estudio han sido identificar la percepción del alumnado universitario sobre los sistemas de evaluación, así como describir las concepciones y actitudes acerca de la evaluación de sus aprendizajes. Igualmente, se ha pretendido comprobar si en los últimos cinco años se han dado variaciones en esas percepciones, conceptos y actitudes. Se trata de un estudio descriptivo, comparativo y correlacional en el que han participado 1.407 estudiantes de la Universidad del País Vasco. Para la recogida de datos se ha utilizado un cuestionario de 55 ítems de formato Likert. Además del Análisis de Componentes Principales para la agrupación de los ítems en factores y de los cálculos de la consistencia interna, se han efectuado análisis multivariantes de la varianza y comparaciones entre medias. Los resultados muestran que el alumnado percibe que el contenido evaluado es, sobre todo, teórico y que la modalidad predominante es la heteroevaluación y una evaluación final más sumativa que formativa. El alumnado concibe que evaluar es comprobar el grado en que se han logrado las competencias pretendidas, condiciona el modo en que organiza su tiempo y no refleja lo que verdaderamente han aprendido. A excepción de la importancia concedida al examen, que ha disminuido, y de la percepción de sentirse más integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la opinión sobre las prácticas evaluativas llevadas a cabo por el profesorado apenas han variado en estos últimos años. Concluye que la percepción del alumnado universitario hacia la evaluación es que su función está más dirigida a la comprobación y valoración de sus aprendizajes que a la mejora de los mismos. Esta concepción y actitud no ha variado significativamente desde la implantación de los nuevos títulos de Grado.

El tema objeto de estudio se enmarca en el ámbito de la evaluación de los aprendizajes del alumnado universitario. Los objetivos de este estudio han sido identificar la percepción del alumnado universitario sobre los sistemas de evaluación, así como describir las concepciones y actitudes acerca de la evaluación de sus aprendizajes. Igualmente, se ha pretendido comprobar si en los últimos cinco años se han dado variaciones en esas percepciones, conceptos y actitudes. Se trata de un estudio descriptivo, comparativo y correlacional en el que han participado 1.407 estudiantes de la Universidad del País Vasco. Para la recogida de datos se ha utilizado un cuestionario de 55 ítems de formato Likert. Además del Análisis de Componentes Principales para la agrupación de los ítems en factores y de los cálculos de la consistencia interna, se han efectuado análisis multivariantes de la varianza y comparaciones entre medias. Los resultados muestran que el alumnado percibe que el contenido evaluado es, sobre todo, teórico y que la modalidad predominante es la heteroevaluación y una evaluación final más sumativa que formativa. El alumnado concibe que evaluar es comprobar el grado en que se han logrado las competencias pretendidas, condiciona el modo en que organiza su tiempo y no refleja lo que verdaderamente han aprendido. A excepción de la importancia concedida al examen, que ha disminuido, y de la percepción de sentirse más integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la opinión sobre las prácticas evaluativas llevadas a cabo por el profesorado apenas han variado en estos últimos años. Concluye que la percepción del alumnado universitario hacia la evaluación es que su función está más dirigida a la comprobación y valoración de sus aprendizajes que a la mejora de los mismos. Esta concepción y actitud no ha variado significativamente desde la implantación de los nuevos títulos de Grado.

Leer menos
Materias (TEE):
percepción; evaluación; destrezas básicas; estudiante universitario de primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.