Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis temático de la investigación educativa soportada por Grounded Theory

URI:
http://hdl.handle.net/11162/129963
View/Open
AnalisisTematicoDeLaInvestigacionEducativaSoportad-5768585.pdf (597.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gutiérrez Braojos, Calixto; Martín Romera, Ana; Salmerón Pérez, Honorio; Casasempere Satorres, Antoni Vicent; Fernández Cano, Antonio
Date:
2017
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 1 ; p. 83-102
Abstract:

La Grounded Theory (GT) tiene cada vez más presencia en la investigación educativa. Un trabajo reciente ha mostrado que la investigación educativa soportada por GT se encuentra en una fase de crecimiento exponencial. En dicho trabajo se sugiere la necesidad de que existan estudios dirigidos a informar sobre los tópicos educativos que son más habitualmente tratados en la investigación soportada por GT. En esta línea, se presentan los resultados derivados de un análisis temático de la producción soportada por GT e indexada en disciplinas educativas de la base de datos Social Sciences Citation Index de Web of Science (419 documentos). Para el análisis se aplicaron los indicadores bibliométricos contenidos publicados y productividad diacrónica, y de las editoriales, fuentes, instituciones y autores que han contribuido a este campo de conocimiento. Los análisis de los niveles de producción y contenidos publicados informan sobre los intereses (tópicos) de investigación producida por la comunidad científica en general, y por las editoriales, revistas, instituciones y autores más prolíficos, así como de la evolución sobre los contenidos publicados a lo largo del periodo analizado. Con respecto al análisis de los contenidos publicados, el estudio muestra una diversidad de tópicos trabajados en la investigación sobre GT en el corpus de ciencias de la educación. Por último, se analizan los resultados obtenidos atendiendo al estudio previo y a los hallazgos de los contenidos publicados en el desarrollo de una especialización temática de la investigación sobre GT en el campo de ciencias de la educación.

La Grounded Theory (GT) tiene cada vez más presencia en la investigación educativa. Un trabajo reciente ha mostrado que la investigación educativa soportada por GT se encuentra en una fase de crecimiento exponencial. En dicho trabajo se sugiere la necesidad de que existan estudios dirigidos a informar sobre los tópicos educativos que son más habitualmente tratados en la investigación soportada por GT. En esta línea, se presentan los resultados derivados de un análisis temático de la producción soportada por GT e indexada en disciplinas educativas de la base de datos Social Sciences Citation Index de Web of Science (419 documentos). Para el análisis se aplicaron los indicadores bibliométricos contenidos publicados y productividad diacrónica, y de las editoriales, fuentes, instituciones y autores que han contribuido a este campo de conocimiento. Los análisis de los niveles de producción y contenidos publicados informan sobre los intereses (tópicos) de investigación producida por la comunidad científica en general, y por las editoriales, revistas, instituciones y autores más prolíficos, así como de la evolución sobre los contenidos publicados a lo largo del periodo analizado. Con respecto al análisis de los contenidos publicados, el estudio muestra una diversidad de tópicos trabajados en la investigación sobre GT en el corpus de ciencias de la educación. Por último, se analizan los resultados obtenidos atendiendo al estudio previo y a los hallazgos de los contenidos publicados en el desarrollo de una especialización temática de la investigación sobre GT en el campo de ciencias de la educación.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación educativa; análisis de contenido; productividad; método de investigación; investigación sobre literatura científica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.