Ethical self-regulation systems for non-governmental organizations (NGOS)
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2014, n. 24, 3ª época ; p. 253-279Abstract:
Se presentan los principales resultados teóricos de una investigación centrada en los sistemas de autorregulación como aproximación evaluativa a la performance ética de las ONG (Organización No Gubernamental). Se analizan los sistemas de autorregulación en las ONG (Organización No Gubernamental) para reconocer el campo de actuación, identificar qué dimensiones y variables evaluativas utilizan, y clarificar la función en relación a otras estrategias y recursos aparentemente afines como son los sistemas de calidad. A partir de la revisión de la literatura y el análisis de contenido de las principales bases de datos y documentos institucionales de entidades promotoras y gestoras de diferentes sistemas de autorregulación, se describen, comparan y analizan las prácticas. Los resultados llevan a concluir que mediante mecanismos de autorregulación, principalmente los códigos de conducta y las certificaciones de buenas prácticas, un número creciente de entidades están desarrollando estándares y normas comunes para atender y canalizar oportunamente la emergente exigencia de transparencia y responsabilidad ante los grupos de interés. No obstante se observa gran disparidad en los usos, distribución geográfica y contenidos.
Se presentan los principales resultados teóricos de una investigación centrada en los sistemas de autorregulación como aproximación evaluativa a la performance ética de las ONG (Organización No Gubernamental). Se analizan los sistemas de autorregulación en las ONG (Organización No Gubernamental) para reconocer el campo de actuación, identificar qué dimensiones y variables evaluativas utilizan, y clarificar la función en relación a otras estrategias y recursos aparentemente afines como son los sistemas de calidad. A partir de la revisión de la literatura y el análisis de contenido de las principales bases de datos y documentos institucionales de entidades promotoras y gestoras de diferentes sistemas de autorregulación, se describen, comparan y analizan las prácticas. Los resultados llevan a concluir que mediante mecanismos de autorregulación, principalmente los códigos de conducta y las certificaciones de buenas prácticas, un número creciente de entidades están desarrollando estándares y normas comunes para atender y canalizar oportunamente la emergente exigencia de transparencia y responsabilidad ante los grupos de interés. No obstante se observa gran disparidad en los usos, distribución geográfica y contenidos.
Leer menos