El valor de la historia y los valores en la enseñanza de la historia
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1991Published in:
Revista complutense de educación. 1991, v. 2, n. 2 ; p. 309-322Abstract:
Se reflexiona sobre la transmisión de valores en la enseñanza de la historia, tema que ha suscitado preocupación y polémica entre el profesorado, al incluir el Diseño Curricular Base de la reforma educativa en el siglo XX los valores como contenidos explícitos de enseñanza. Partiendo de que la didáctica debe preocuparse no sólo de la metodología, sino también de la epistemología y de la ética, se comienza haciendo una revisión del valor que diversos historiadores han atribuido a la historia. Se analizan las funciones literaria, didáctica, gnoseológica, social, teórica y científica de la misma. Vista la diversidad de funciones y usos, a veces contrapuestos, que la historia ha tenido y tiene, se resalta la preeminencia de la función social en la historia que se enseña. Dada la inevitable transmisión de valores en la enseñanza de la disciplina y la posible utilización ideológico-política, se concluye reflexionando sobre la importancia de tomar conciencia clara sobre qué valores transmitir, evitando la imposición de los mismos y fomentando la racionalidad en torno al tema.
Se reflexiona sobre la transmisión de valores en la enseñanza de la historia, tema que ha suscitado preocupación y polémica entre el profesorado, al incluir el Diseño Curricular Base de la reforma educativa en el siglo XX los valores como contenidos explícitos de enseñanza. Partiendo de que la didáctica debe preocuparse no sólo de la metodología, sino también de la epistemología y de la ética, se comienza haciendo una revisión del valor que diversos historiadores han atribuido a la historia. Se analizan las funciones literaria, didáctica, gnoseológica, social, teórica y científica de la misma. Vista la diversidad de funciones y usos, a veces contrapuestos, que la historia ha tenido y tiene, se resalta la preeminencia de la función social en la historia que se enseña. Dada la inevitable transmisión de valores en la enseñanza de la disciplina y la posible utilización ideológico-política, se concluye reflexionando sobre la importancia de tomar conciencia clara sobre qué valores transmitir, evitando la imposición de los mismos y fomentando la racionalidad en torno al tema.
Leer menos