Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluation of the design of the AEdEm Programme for Emotional Education in Secondary Education
dc.contributor.author | Sánchez Calleja, Laura | |
dc.contributor.author | García Jiménez, Eduardo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gómez, Gregorio | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 22-24 | spa |
dc.identifier.issn | 1134-4032 | spa |
dc.identifier.uri | http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/128850 | |
dc.identifier.uri | https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17291 | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Disponible la versión en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Multiculturalidad y salud¿ | spa |
dc.description.abstract | Las intervenciones sistemáticas en el ámbito de la educación emocional son un recurso cada vez más utilizado para facilitar entre los adolescentes la adquisición de competencias emocionales. La revisión realizada en el trabajo de dichas intervenciones muestra que la mayor parte de ellas adopta la forma de programas de expertos sin llegar a integrar las actuaciones dentro del currículo escolar. Se detalla la evaluación del diseño del programa de la asignatura de Educación Emocional -Programa AEdEm- (Sánchez Román y Sánchez Calleja, 2015), impartida como obligatoria en 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de un Instituto de Educación Secundaria. El programa, persigue el desarrollo de las competencias emocionales siguiendo las aportaciones de autores como Bisquerra y Pérez-Escoda (2007) y Goleman (1995). La evaluación se ha llevado a cabo a través de la validación por jueces. Se ha contado con 10 docentes de diversas universidades españolas especializados en la materia, con el objetivo de conocer la racionalidad de la propuesta y la coherencia de los componentes. Los criterios siguiendo las aportaciones de Osuna (2000) han sido: relevancia, pertinencia, adecuación, utilidad y viabilidad. Utilizando como instrumentos una escala de evaluación, para los cuatro primeros y el análisis de cuellos de botella, para el último. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2016, v. 22, n. 2 ; 25 p. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | educación de la afectividad | spa |
dc.subject | emoción | spa |
dc.subject | relaciones interpersonales | spa |
dc.subject | destreza | spa |
dc.subject | programa de enseñanza | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.title | Evaluación del diseño del programa AedEM de educación emocional para educación secundaria | spa |
dc.title | Evaluation of the design of the AEdEm Programme for Emotional Education in Secondary Education | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Revista electrónica de investigación y evaluación educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.7203/relieve.22.2.9422 | spa |