From postmedievality to postmodernity
Full text:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Revista de educación. 2017, n. 375, enero-marzo ; p. 245-258Abstract:
Desarrollar el pensamiento fuera de la cólera, el miedo y de la lógica del deber ser, es iniciarse en caminos comprensivos que invitan a reconocer aquello que sucede en la sociedad. La gran dificultad de los intelectuales, es tomar la actitud y ver la presencia de la declinación la modernidad y el nacimiento de otro modo de estar juntos. Después de una saturación social, aparece una nueva fase que hace posible plantear preguntas diferentes y encontrar pistas de indagación. Es aquí que cobran relevancia las especificidades locales y las costumbres de vida provincial, ya que se alejan de todo orden universal y racionalista. La reemergencia de los enraizamientos locales, de aquello que ha sido la marca de la Edad Media, lleva a comprender que se está ante una naciente «postmédiévalité». Dentro de la situación, el patrimonio puede ser vislumbrado como un enraizamiento dinámico, « enracinement dynamique », como una experiencia viva ligada a las raíces regionales. Donde las relaciones no son ni mecánicas, ni predecibles, ni controladas por la razón. En definitiva, al margen de la Historia triunfante y de Marcha Real de Progreso, nace un mundo que se conforma por la unión de opuestos, como lo arcaico y lo tecnológico.
Desarrollar el pensamiento fuera de la cólera, el miedo y de la lógica del deber ser, es iniciarse en caminos comprensivos que invitan a reconocer aquello que sucede en la sociedad. La gran dificultad de los intelectuales, es tomar la actitud y ver la presencia de la declinación la modernidad y el nacimiento de otro modo de estar juntos. Después de una saturación social, aparece una nueva fase que hace posible plantear preguntas diferentes y encontrar pistas de indagación. Es aquí que cobran relevancia las especificidades locales y las costumbres de vida provincial, ya que se alejan de todo orden universal y racionalista. La reemergencia de los enraizamientos locales, de aquello que ha sido la marca de la Edad Media, lleva a comprender que se está ante una naciente «postmédiévalité». Dentro de la situación, el patrimonio puede ser vislumbrado como un enraizamiento dinámico, « enracinement dynamique », como una experiencia viva ligada a las raíces regionales. Donde las relaciones no son ni mecánicas, ni predecibles, ni controladas por la razón. En definitiva, al margen de la Historia triunfante y de Marcha Real de Progreso, nace un mundo que se conforma por la unión de opuestos, como lo arcaico y lo tecnológico.
Leer menos