Materiales : Enfermedad y medicina en la España del siglo XIX
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2001Published in:
Aula historia social. 2001, n. 7, primavera ; p. 44-55Abstract:
Se reúnen 20 documentos relacionados con el tema de la enfermedad y la medicina en la España del siglo XIX. Los documentos incluidos son: el cólera en Valencia (siglo XIX); la fiebre amarilla en Barcelona (1870); mortalidad en Sevilla (1872-1876); la viruela en Barcelona (1878-1899); distribución socioeconómica de la difteria en Madrid (1888); tuberculosis, viruela y fiebre tifoidea en Madrid; libros y folletos médicos impresos en España (1801-1900); las revistas médicas españolas (1736-1900); vacunar contra la viruela en América y Filipinas; la situación sanitaria del proletariado industrial; la asistencia en el mundo rural; el trabajo de los niños en la industria textil; la asistencia benéfica hospitalaria (1861); las viviendas del proletariado urbano (1874); la alimentación de las familias obreras (1885); la vacuna anticolérica (1885); el cólera y la vacunación Ferran (1885); la tuberculosis, enfermedad social (1896); la situación sanitaria de los jornaleros agrícolas (1900) y, por último, el trabajo de las mujeres.
Se reúnen 20 documentos relacionados con el tema de la enfermedad y la medicina en la España del siglo XIX. Los documentos incluidos son: el cólera en Valencia (siglo XIX); la fiebre amarilla en Barcelona (1870); mortalidad en Sevilla (1872-1876); la viruela en Barcelona (1878-1899); distribución socioeconómica de la difteria en Madrid (1888); tuberculosis, viruela y fiebre tifoidea en Madrid; libros y folletos médicos impresos en España (1801-1900); las revistas médicas españolas (1736-1900); vacunar contra la viruela en América y Filipinas; la situación sanitaria del proletariado industrial; la asistencia en el mundo rural; el trabajo de los niños en la industria textil; la asistencia benéfica hospitalaria (1861); las viviendas del proletariado urbano (1874); la alimentación de las familias obreras (1885); la vacuna anticolérica (1885); el cólera y la vacunación Ferran (1885); la tuberculosis, enfermedad social (1896); la situación sanitaria de los jornaleros agrícolas (1900) y, por último, el trabajo de las mujeres.
Leer menos