Compromiso y colaboración en educación a través de las redes educativas en centros escolares
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2016, v. 20, n. 3 ; p. 751-778Abstract:
Se presenta el impacto de las redes educativas en la participación de centros y profesores. Se aportan los resultados del trabajo realizado en dichas redes, a través del análisis que realizan los asesores de los centros de profesores sobre la repercusión en los centros y en la comunidad educativa y, el impacto en aspectos relacionados con el desarrollo de la educación y los resultados de la participación. La recogida de los datos se ha llevado a cabo a través de cuestionarios semiestructurados e individuales, partiendo de una metodología descriptivo-narrativa y fundamentándose en un enfoque cuantitativo de investigación. La muestra se ha constituido por el 20% de asesores de centros de profesores de la provincia de Sevilla y los principales resultados y conclusiones han permitido conocer aspectos como la participación de cada centro, relaciones de colaboración con otras redes, participación de las familias, impacto en la vida de cada centro, mejora de prácticas escolares, demanda de formación del profesorado, fase en que se encuentra el desarrollo de la red, plan de seguimiento y evaluación, cumplimiento de objetivos/compromisos de mejora, obstáculos y limitaciones encontrados para desarrollar el proyecto y resultados de la experiencia.
Se presenta el impacto de las redes educativas en la participación de centros y profesores. Se aportan los resultados del trabajo realizado en dichas redes, a través del análisis que realizan los asesores de los centros de profesores sobre la repercusión en los centros y en la comunidad educativa y, el impacto en aspectos relacionados con el desarrollo de la educación y los resultados de la participación. La recogida de los datos se ha llevado a cabo a través de cuestionarios semiestructurados e individuales, partiendo de una metodología descriptivo-narrativa y fundamentándose en un enfoque cuantitativo de investigación. La muestra se ha constituido por el 20% de asesores de centros de profesores de la provincia de Sevilla y los principales resultados y conclusiones han permitido conocer aspectos como la participación de cada centro, relaciones de colaboración con otras redes, participación de las familias, impacto en la vida de cada centro, mejora de prácticas escolares, demanda de formación del profesorado, fase en que se encuentra el desarrollo de la red, plan de seguimiento y evaluación, cumplimiento de objetivos/compromisos de mejora, obstáculos y limitaciones encontrados para desarrollar el proyecto y resultados de la experiencia.
Leer menos