Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2016, v. 20, n. 3 ; p. 251-281Abstract:
Se busca conocer las concepciones de evaluación que tienen los profesores de educación primaria y secundaria, y determinar si existen diferencias en función del contexto socio-económico del centro en el que trabaja. Para ello se ha desarrollado un estudio cualitativo de carácter fenomenográfico. Los participantes diez docentes de educación primaria y secundaria, la mitad que trabajan en un contexto socio-económico favorable y la otra mitad en un contexto desafiante. Para obtener los datos se utilizó la entrevista fenomenográfica. Los resultados muestran importantes diferencias en las concepciones sobre los referentes de evaluación, sobre los instrumentos usados y la adaptación, y sobre la devolución de la información. Lo más relevante es la diferente concepción que tienen de lo que es evaluación justa. Para los docentes de entornos favorables una evaluación justa está ligada a la objetividad y a la transparencia de las evaluaciones, los instrumentos y los criterios de corrección; mientras que para los docentes que trabajan en contextos desafiantes está más relacionada con la adaptación y la medición integral de los avances del estudiante. La conclusión es la importancia de tener en cuenta el contexto socio-económico, tanto para desarrollar investigaciones como para poner en marcha políticas de apoyo a los centros.
Se busca conocer las concepciones de evaluación que tienen los profesores de educación primaria y secundaria, y determinar si existen diferencias en función del contexto socio-económico del centro en el que trabaja. Para ello se ha desarrollado un estudio cualitativo de carácter fenomenográfico. Los participantes diez docentes de educación primaria y secundaria, la mitad que trabajan en un contexto socio-económico favorable y la otra mitad en un contexto desafiante. Para obtener los datos se utilizó la entrevista fenomenográfica. Los resultados muestran importantes diferencias en las concepciones sobre los referentes de evaluación, sobre los instrumentos usados y la adaptación, y sobre la devolución de la información. Lo más relevante es la diferente concepción que tienen de lo que es evaluación justa. Para los docentes de entornos favorables una evaluación justa está ligada a la objetividad y a la transparencia de las evaluaciones, los instrumentos y los criterios de corrección; mientras que para los docentes que trabajan en contextos desafiantes está más relacionada con la adaptación y la medición integral de los avances del estudiante. La conclusión es la importancia de tener en cuenta el contexto socio-económico, tanto para desarrollar investigaciones como para poner en marcha políticas de apoyo a los centros.
Leer menos