dc.contributor.author | Varela Crespo, Laura | |
dc.contributor.author | Varela Garrote, Lara | |
dc.contributor.author | Lorenzo Castiñeiras, Juan José | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 190-192 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-5934 | spa |
dc.identifier.uri | http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/127686 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se estudia la incidencia de los tiempos escolares en la conciliación de las familias con hijos escolarizados en Educación Primaria y se analiza la frecuencia con la que hacen uso de servicios y programas que ofertan los centros educativos (madrugadores, actividades extraescolares, etc.) en función del lugar de residencia habitual. Se considera el centro escolar y la organización de sus tiempos como un eje clave en la conciliación familiar. Se aplicó un muestreo aleatorio simple considerando los centros educativos de cada provincia gallega, la titularidad (público o privado), el contexto territorial (rural-urbano en términos de zona densamente poblada, intermedia o bajamente poblada) y el curso académico (1º a 6º de Educación Primaria). Fueron entregados 3.400 cuestionarios recogiendo 2.037 válidos, quedando ampliamente garantizada la representatividad de la muestra (e= 2,2%; confianza= 95,5%). Los resultados muestran que los horarios de la escuela, los servicios que oferta a nivel extraescolar y las vacaciones se asocian con los niveles de conciliación de las familias. Se ha detectado asociación entre, por un lado, el nivel de conciliación familiar y, por otro, la presencia de servicios en el centro y el contexto territorial en que se sitúa. Son las familias que viven en la ciudad las que más recurren a la oferta de servicios de la escuela para facilitar la organización de sus tiempos. Concluye que el ámbito escolar incide directamente en la organización de los tiempos cotidianos de las familias con hijos en educación primaria, constatándose diferencias entre las áreas urbanas y rurales. Es necesario formular acciones estratégicas en términos de conciliación de los tiempos cotidianos de la infancia y de sus familias para dotarlos de una mayor sincronía, una tarea que compete a toda la sociedad. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Bordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 4 ; p. 179-194 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | distribución del tiempo de trabajo | spa |
dc.subject | actividades fuera de programa | spa |
dc.subject | necesidad | spa |
dc.subject | planificación familiar | spa |
dc.subject | Galicia | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.title | La escuela y la conciliación de los tiempos cotidianos de las familias del alumnado de Educación Primaria en Galicia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Bordón : revista de pedagogía | spa |