Génesis de la educación infantil en la sociedad occidental
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1995Published in:
Revista complutense de educación. 1995, v. 6, n. 1 ; p. 15-29Abstract:
Nadie se cuestiona la necesidad de la educación infantil, siendo considerada ésta como el primer y fundamental eslabón de los sistemas educativos. Sin embargo, el primer nivel de educación ha tardado mucho tiempo en incorporarse a la red escolar, a pesar de que pedagogos de todas las épocas vislumbraron la importancia de la educación recibida desde el inicio de la vida, ya que marcará el proceso de desarrollo personal. El trabajo se centra precisamente en la educación de la infancia, la correspondiente a los niños menores de seis o siete años de edad, que en la legislación educativa española, se denomina educación infantil, sustituyendo el término al de educación preescolar. El objetivo fundamental es analizar el nacimiento y la evolución de las instituciones educativas que vehicularon la educación infantil en la sociedad occidental. Para abordar adecuadamente el estudio, no se puede prescindir de la consideración de una serie de aspectos que contextualizaron el desarrollo y que hacen que se planteen unos interrogantes fundamentales: ¿ cómo evolucionaron a lo largo de la historia las concepciones sobre la infancia hasta plantearse la sociedad la necesidad de institucionalizar el primer nivel educativo? y ¿qué motivaciones sociales subyacían y qué factores de diversa índole contribuyeron al nacimiento de las instituciones en Europa?.
Nadie se cuestiona la necesidad de la educación infantil, siendo considerada ésta como el primer y fundamental eslabón de los sistemas educativos. Sin embargo, el primer nivel de educación ha tardado mucho tiempo en incorporarse a la red escolar, a pesar de que pedagogos de todas las épocas vislumbraron la importancia de la educación recibida desde el inicio de la vida, ya que marcará el proceso de desarrollo personal. El trabajo se centra precisamente en la educación de la infancia, la correspondiente a los niños menores de seis o siete años de edad, que en la legislación educativa española, se denomina educación infantil, sustituyendo el término al de educación preescolar. El objetivo fundamental es analizar el nacimiento y la evolución de las instituciones educativas que vehicularon la educación infantil en la sociedad occidental. Para abordar adecuadamente el estudio, no se puede prescindir de la consideración de una serie de aspectos que contextualizaron el desarrollo y que hacen que se planteen unos interrogantes fundamentales: ¿ cómo evolucionaron a lo largo de la historia las concepciones sobre la infancia hasta plantearse la sociedad la necesidad de institucionalizar el primer nivel educativo? y ¿qué motivaciones sociales subyacían y qué factores de diversa índole contribuyeron al nacimiento de las instituciones en Europa?.
Leer menos