Habilidades en Internet de mujeres estudiantes y su relación con la inclusión digital : nuevas brechas digitales
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2016, v. 17, n. 3, septiembre ; p. 29-48Resumen:
Se trata de conocer las habilidades en Internet de las mujeres estudiantes, estableciendo grupos de habilidades más relacionadas con la inclusión digital. Participan en el estudio 215 mujeres estudiantes españolas de 20 a 34 años de edad a través de un proceso de encuesta que incluye escalas validadas para medir las habilidades en Internet y la inclusión digital. Los resultados muestran cuatro perfiles de mujeres estudiantes en función de los tipos de habilidades en Internet y el nivel de desarrollo (principiante ¿beginner¿, intermedio ¿average¿, avanzado ¿advanced¿ y especializado en e-administración). Las habilidades para crear y compartir contenidos en redes sociales, así como las habilidades para la e-administración, junto con habilidades para garantizar la privacidad y la seguridad en Internet se relacionan con un grado elevado de inclusión digital en las mujeres estudiantes. Los hallazgos muestran también que las habilidades para la e-administración, y las habilidades para garantizar la seguridad y la privacidad son las que más influyen en la confianza digital. Se observa que, las habilidades para crear contenidos culturalmente relevantes y compartirlos en las redes sociales contribuyen de forma específica a elevar el grado de inclusión digital. El tipo de habilidades propias de los procesos de inclusión social marcan la diferencia fundamental entre el grupo ¿avanzado¿ y el grupo ¿especializado en e-administración¿. Los resultados permiten plantear propuestas formativas que prioricen tipos de habilidades para mejorar la inclusión digital en otros perfiles de mujeres y superar nuevas brechas digitales.
Se trata de conocer las habilidades en Internet de las mujeres estudiantes, estableciendo grupos de habilidades más relacionadas con la inclusión digital. Participan en el estudio 215 mujeres estudiantes españolas de 20 a 34 años de edad a través de un proceso de encuesta que incluye escalas validadas para medir las habilidades en Internet y la inclusión digital. Los resultados muestran cuatro perfiles de mujeres estudiantes en función de los tipos de habilidades en Internet y el nivel de desarrollo (principiante ¿beginner¿, intermedio ¿average¿, avanzado ¿advanced¿ y especializado en e-administración). Las habilidades para crear y compartir contenidos en redes sociales, así como las habilidades para la e-administración, junto con habilidades para garantizar la privacidad y la seguridad en Internet se relacionan con un grado elevado de inclusión digital en las mujeres estudiantes. Los hallazgos muestran también que las habilidades para la e-administración, y las habilidades para garantizar la seguridad y la privacidad son las que más influyen en la confianza digital. Se observa que, las habilidades para crear contenidos culturalmente relevantes y compartirlos en las redes sociales contribuyen de forma específica a elevar el grado de inclusión digital. El tipo de habilidades propias de los procesos de inclusión social marcan la diferencia fundamental entre el grupo ¿avanzado¿ y el grupo ¿especializado en e-administración¿. Los resultados permiten plantear propuestas formativas que prioricen tipos de habilidades para mejorar la inclusión digital en otros perfiles de mujeres y superar nuevas brechas digitales.
Leer menos