Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Cómo abordar la competencia lingüística desde las Ciencias Sociales, Geografía e Historia? Un ejemplo práctico en 4º de Educación Secundaria Obligatoria

Full text:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...
View/Open
abordar.pdf (455.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fuente Martínez, Ángel de la
Date:
2014
Published in:
Avances en supervisión educativa. 2014, n. 20, mayo ; 26 p.
Abstract:

Se trata de una aproximación a la competencia comunicativa desde la Historia Contemporánea para fomentar el gusto por la lectura en el alumnado de Educación Secundaria y desarrollar otras competencias. Consta de seis fragmentos de textos literarios que permiten conocer el peculiar proceso revolucionario de la industria asturiana. La literatura y la novela en particular son fuentes de información valiosas para potenciar el desarrollo del aprendizaje por descubrimiento; de este modo el conocimiento se construye sobre una base sólida. La propuesta de diez actividades escolares para resolver bien sea como trabajo individual o en equipo favorece el desarrollo de estrategias en las que cabe el debate, diálogo, discusión...enriqueciendo de este modo el conocimiento sobre este hecho histórico, que les resulta atractivo porque se ha desarrollado en su entorno. Las conclusiones de las actividades propuestas podrían ser objeto de una publicación en el contexto de una revista escolar.

Se trata de una aproximación a la competencia comunicativa desde la Historia Contemporánea para fomentar el gusto por la lectura en el alumnado de Educación Secundaria y desarrollar otras competencias. Consta de seis fragmentos de textos literarios que permiten conocer el peculiar proceso revolucionario de la industria asturiana. La literatura y la novela en particular son fuentes de información valiosas para potenciar el desarrollo del aprendizaje por descubrimiento; de este modo el conocimiento se construye sobre una base sólida. La propuesta de diez actividades escolares para resolver bien sea como trabajo individual o en equipo favorece el desarrollo de estrategias en las que cabe el debate, diálogo, discusión...enriqueciendo de este modo el conocimiento sobre este hecho histórico, que les resulta atractivo porque se ha desarrollado en su entorno. Las conclusiones de las actividades propuestas podrían ser objeto de una publicación en el contexto de una revista escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
competencia comunicativa; ciencias sociales; historia contemporánea; enseñanza secundaria; lectura; novela; fuentes de información; actividades escolares; aprendizaje por descubrimiento
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.