Pobres vagabundas en el proyecto de recogimiento de pobres y reforma social de Cristóbal Pérez de Herrera
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1997Published in:
Revista complutense de educación. 1997, v. 8, n. 1 ; p. 19-42Abstract:
Se analiza el proyecto de recogimiento de pobres del doctor Cristóbal Pérez de Herrera. Con el plan pretendió solucionar el grave problema de la pobreza en la España de finales del siglo XVI. Clasificó a los pobres en «verdaderos» y «falsos». Creó una institución, el albergue, para los pobres verdaderos donde se les brindaba asistencia y estableció la obligación de trabajar para los pobres falsos. Planificó el recogimiento de las mujeres vagabundas en instituciones que denominó del trabajo y labor. Las sometió al encierro, al castigo, al aprendizaje de oficios y a realizar trabajos productivos. Se concluye diciendo que las instituciones constituyen un antecedente de la cárcel moderna.
Se analiza el proyecto de recogimiento de pobres del doctor Cristóbal Pérez de Herrera. Con el plan pretendió solucionar el grave problema de la pobreza en la España de finales del siglo XVI. Clasificó a los pobres en «verdaderos» y «falsos». Creó una institución, el albergue, para los pobres verdaderos donde se les brindaba asistencia y estableció la obligación de trabajar para los pobres falsos. Planificó el recogimiento de las mujeres vagabundas en instituciones que denominó del trabajo y labor. Las sometió al encierro, al castigo, al aprendizaje de oficios y a realizar trabajos productivos. Se concluye diciendo que las instituciones constituyen un antecedente de la cárcel moderna.
Leer menos