La planificación intersectorial de la educación permanente
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1992Published in:
Revista complutense de educación. 1992, v. 3, n. 1-2 ; p. 145-166Abstract:
El artículo tiene la pretensión de exponer los principios de la planificación de la educación para aplicarlos al caso de la educación permanente. Se plantean también las diferencias entre planificación económica y educativa, abordando la necesidad de hacer planificación intersectorial para evitar desequilibrios. Se hace constar la relevancia política, económica, cultural y profesional de la planificación, y se especifican los ámbitos de competencia humana en que debe basarse la planificación (trabajo, estudio, salud, cultura y política). Con el fin de pasar del conocimiento teórico de la planificación al de la técnica para la aplicación práctica, se presenta el caso de una empresa industrial que, para renovarse e incrementar la productividad, encarga al departamento de formación el diseño de un plan de educación permanente para los empleados; finalmente se invita al lector a que haga el diseño de un supuesto cuyas características se le describen.
El artículo tiene la pretensión de exponer los principios de la planificación de la educación para aplicarlos al caso de la educación permanente. Se plantean también las diferencias entre planificación económica y educativa, abordando la necesidad de hacer planificación intersectorial para evitar desequilibrios. Se hace constar la relevancia política, económica, cultural y profesional de la planificación, y se especifican los ámbitos de competencia humana en que debe basarse la planificación (trabajo, estudio, salud, cultura y política). Con el fin de pasar del conocimiento teórico de la planificación al de la técnica para la aplicación práctica, se presenta el caso de una empresa industrial que, para renovarse e incrementar la productividad, encarga al departamento de formación el diseño de un plan de educación permanente para los empleados; finalmente se invita al lector a que haga el diseño de un supuesto cuyas características se le describen.
Leer menos