La evaluación del profesorado español y el impacto del feedback en las prácticas docentes : análisis de TALIS 2013
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista española de pedagogía. 2015, año LXXIII, n. 262, septiembre-diciembre; p. 465-482Abstract:
La finalidad del trabajo es aportar evidencia sobre la relevancia que la evaluación del profesorado tiene en la práctica profesional de los docentes. Más específicamente, el objetivo concreto se centra en estudiar la relación entre las observaciones que los docentes dicen haber recibido por parte de diferentes agentes (feedback) y las prácticas que desarrollan en el aula. Para ello se han analizado las respuestas aportadas por los docentes de la muestra de España del estudio TALIS (Teaching and Learning International Survey) 2013. Y en primer lugar se constata que en la citada muestra, la cuarta parte de los mismos declara no haber recibido nunca ni por nadie ningún comentario o evaluación sobre la tarea, proporción que se eleva hasta casi el 30% en el caso de los centros públicos. Junto a ello parece encontrarse una cierta evidencia de que los docentes que son evaluados con mayor frecuencia y por diversidad de agentes, desarrollan en mayor grado prácticas docentes más innovadoras centradas en el aprendizaje activo de los estudiantes.
La finalidad del trabajo es aportar evidencia sobre la relevancia que la evaluación del profesorado tiene en la práctica profesional de los docentes. Más específicamente, el objetivo concreto se centra en estudiar la relación entre las observaciones que los docentes dicen haber recibido por parte de diferentes agentes (feedback) y las prácticas que desarrollan en el aula. Para ello se han analizado las respuestas aportadas por los docentes de la muestra de España del estudio TALIS (Teaching and Learning International Survey) 2013. Y en primer lugar se constata que en la citada muestra, la cuarta parte de los mismos declara no haber recibido nunca ni por nadie ningún comentario o evaluación sobre la tarea, proporción que se eleva hasta casi el 30% en el caso de los centros públicos. Junto a ello parece encontrarse una cierta evidencia de que los docentes que son evaluados con mayor frecuencia y por diversidad de agentes, desarrollan en mayor grado prácticas docentes más innovadoras centradas en el aprendizaje activo de los estudiantes.
Leer menos