Hacia una didáctica para la educación de los niños superdotados
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1997Published in:
Revista complutense de educación. 1997, v. 8, n. 2 ; p. 57-70Abstract:
La educación a la diversidad es un requisito importante en el sistema educativo. Se han de tener en cuenta las características propias de cada alumno para educar eficazmente; por lo tanto, no es el alumno quien ha de adaptar a los programas, sino, por el contrario, los programas han de adaptarse al alumno, y ser instrumentos que sirvan de guía y ayuda para desarrollar las capacidades. Si la didáctica es, por definición, la disciplina cuyo objetivo principal es el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, entonces, y siempre desde la visión de atención a la diversidad, la enseñanza, que se ha de impartir al grupo de alumnos, no ha de ser exactamente igual: (objetivos, contenidos, métodos, evaluación...); pues la forma de aprender de los propios alumnos puede ser, en el caso de los alumnos superdotados lo es, muy diferente. En España, a diferencia de otros países, una tradición en la práctica de atender a los superdotados; todo ello, unido a muchos prejuicios; no ha existido, igualmente, legislación al respecto. La legislación acerca de los superdotados es reciente: el Real Decreto 696/1995 (BOE, 2-6-95) ha venido a llenar este vacío.
La educación a la diversidad es un requisito importante en el sistema educativo. Se han de tener en cuenta las características propias de cada alumno para educar eficazmente; por lo tanto, no es el alumno quien ha de adaptar a los programas, sino, por el contrario, los programas han de adaptarse al alumno, y ser instrumentos que sirvan de guía y ayuda para desarrollar las capacidades. Si la didáctica es, por definición, la disciplina cuyo objetivo principal es el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, entonces, y siempre desde la visión de atención a la diversidad, la enseñanza, que se ha de impartir al grupo de alumnos, no ha de ser exactamente igual: (objetivos, contenidos, métodos, evaluación...); pues la forma de aprender de los propios alumnos puede ser, en el caso de los alumnos superdotados lo es, muy diferente. En España, a diferencia de otros países, una tradición en la práctica de atender a los superdotados; todo ello, unido a muchos prejuicios; no ha existido, igualmente, legislación al respecto. La legislación acerca de los superdotados es reciente: el Real Decreto 696/1995 (BOE, 2-6-95) ha venido a llenar este vacío.
Leer menos