Laboratorio de museología en una escuela de arte en Cabo Verde : pescar en mar abierto
Texto completo:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Educación artística : revista de investigación. 2016, n. 7 ; p. 116-134Resumen:
El artículo surge a partir del contexto pedagógico en torno a la conceptualización y primera fase de implementación del Museo de la Pesca en Cabo Verde, archipiélago en el Océano Atlántico. El contexto está promovido por el M_EIA (Instituto Universitario de Arte, Tecnología y Cultura). El M_EIA (Instituto Universitario de Arte, Tecnología y Cultura) abrazó el proyecto del museo en 2012 con equipos de estudiantes, profesores y profesionales de diversas áreas, cuestionando los papeles, relaciones y la contribución del diseño en la expresión de las memorias del archipiélago. La herencia museológica en Cabo Verde, así como de la educación y del diseño, está marcada de forma general por tendencias occidentales normativizadas. Es preciso trabajar para provocar, a partir de cambios en la educación, mayor implicación en los discursos y prácticas en la museología. Se centra en la confrontación de los conceptos historia-memoria, así como en la problemática de las relaciones entre las narrativas oficiales y la representación de las voces de las comunidades locales en el museo. Se presenta una lectura de los desafíos experimentados en el proceso de conceptualización y diseño del Museo de la Pesca, a través de la lente de la nueva museología/ museología crítica y pedagogía crítica.
El artículo surge a partir del contexto pedagógico en torno a la conceptualización y primera fase de implementación del Museo de la Pesca en Cabo Verde, archipiélago en el Océano Atlántico. El contexto está promovido por el M_EIA (Instituto Universitario de Arte, Tecnología y Cultura). El M_EIA (Instituto Universitario de Arte, Tecnología y Cultura) abrazó el proyecto del museo en 2012 con equipos de estudiantes, profesores y profesionales de diversas áreas, cuestionando los papeles, relaciones y la contribución del diseño en la expresión de las memorias del archipiélago. La herencia museológica en Cabo Verde, así como de la educación y del diseño, está marcada de forma general por tendencias occidentales normativizadas. Es preciso trabajar para provocar, a partir de cambios en la educación, mayor implicación en los discursos y prácticas en la museología. Se centra en la confrontación de los conceptos historia-memoria, así como en la problemática de las relaciones entre las narrativas oficiales y la representación de las voces de las comunidades locales en el museo. Se presenta una lectura de los desafíos experimentados en el proceso de conceptualización y diseño del Museo de la Pesca, a través de la lente de la nueva museología/ museología crítica y pedagogía crítica.
Leer menos