Plataformas digitales y sus fracturas pedagógicas
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
Revista complutense de educación. 2003, v. 14, n. 2 ; p. 563-588Resumen:
El documento se genera ante la falta de un serio debate sobre el uso reflexivo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) dentro de la educación, pues con la llegada, se ha generado una explosiva sobre valoración del elemento tecnológico en la posible intervención resolutiva para las distintas problemáticas educativas. Además, con la actual forma de uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), se están imponiendo una serie de estrategias que relegan lo pedagógico a planos secundarios, y meramente técnicos. Didácticamente es cuestionable que con el uso de los recursos tecnológicos no exista una integración orientada a resolver necesidades educativas. Es momento de ubicar el centro de la actividad educativa, no por apego a convencionalismos, sino por una necesidad de salvar las fracturas, dislocaciones que están acometiendo al proceso educativo. Es necesario un mayor rigor metodológico en la aplicación y desarrollo para así producir recursos fecundos. No se propone el destierro de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la educación, por el contrario, se reconoce de una relación histórica condicionada, pero que requiere una serie de transformaciones en distintos momentos del proceso formativo. Finalmente se analiza descriptivamente la necesidad de una metodología de elaboración y evaluación pedagógica para la modalidad de trabajo formativo, esperando que el conjunto de los elementos expuestos, sirva a los entornos de competencia de transformación del profesorado.
El documento se genera ante la falta de un serio debate sobre el uso reflexivo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) dentro de la educación, pues con la llegada, se ha generado una explosiva sobre valoración del elemento tecnológico en la posible intervención resolutiva para las distintas problemáticas educativas. Además, con la actual forma de uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), se están imponiendo una serie de estrategias que relegan lo pedagógico a planos secundarios, y meramente técnicos. Didácticamente es cuestionable que con el uso de los recursos tecnológicos no exista una integración orientada a resolver necesidades educativas. Es momento de ubicar el centro de la actividad educativa, no por apego a convencionalismos, sino por una necesidad de salvar las fracturas, dislocaciones que están acometiendo al proceso educativo. Es necesario un mayor rigor metodológico en la aplicación y desarrollo para así producir recursos fecundos. No se propone el destierro de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la educación, por el contrario, se reconoce de una relación histórica condicionada, pero que requiere una serie de transformaciones en distintos momentos del proceso formativo. Finalmente se analiza descriptivamente la necesidad de una metodología de elaboración y evaluación pedagógica para la modalidad de trabajo formativo, esperando que el conjunto de los elementos expuestos, sirva a los entornos de competencia de transformación del profesorado.
Leer menos