El lenguaje científico : un objetivo básico en la formación científica de los maestros : propuestas de actuación en el aula
Full text:
https://revistas.uam.es/tendenci ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1998Published in:
Tendencias pedagógicas. 1998, n. extra I ; p. 273-280Abstract:
A la hora de analizar los diversos elementos que contribuyen a una adecuada formación científica de los futuros maestros, parece indudable que la adquisición y utilización de un correcto lenguaje científico básico representa un factor de cierta importancia. Como es sabido, el lenguaje científico constituye un dominio decisivo para poder acceder a cualquier ciencia. En el caso concreto de las Ciencias Experimentales, resulta especialmente amplio dado el muy elevado número de estructuras, procesos, seres vivos, etc. que involucra. No resulta extraño, pues, que sea una pieza clave de cara a un aprendizaje constructivista y aparezca como fuente frecuente de concepciones entre alumnos universitarios y no universitarios. Es por ello que el desconocimiento del lenguaje científico pueda llegar a constituir un posible obstáculo que dificulte el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, también en el aula de Magisterio.
A la hora de analizar los diversos elementos que contribuyen a una adecuada formación científica de los futuros maestros, parece indudable que la adquisición y utilización de un correcto lenguaje científico básico representa un factor de cierta importancia. Como es sabido, el lenguaje científico constituye un dominio decisivo para poder acceder a cualquier ciencia. En el caso concreto de las Ciencias Experimentales, resulta especialmente amplio dado el muy elevado número de estructuras, procesos, seres vivos, etc. que involucra. No resulta extraño, pues, que sea una pieza clave de cara a un aprendizaje constructivista y aparezca como fuente frecuente de concepciones entre alumnos universitarios y no universitarios. Es por ello que el desconocimiento del lenguaje científico pueda llegar a constituir un posible obstáculo que dificulte el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, también en el aula de Magisterio.
Leer menos