La predicción objetiva del rendimiento académico y sus posibilidades en orientación personalizada
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1995Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 1995, n. 1 ; p. 21-38Resumen:
En la primera parte se analizan los antecedentes históricos de las teorías predictivas, el cambio de supuestos que exige a la ciencia moderna, y los problemas que plantean a la orientación personalizada. Se detiene en las posibilidades, tópicos y peligros de los modelos estadísticos. En la segunda parte sintetiza los resultados que se van acumulando sobre estabilidad y predicción de calificaciones ofreciendo modelos de predicción múltiple para la escuela primaria y el bachillerato y una escogida bibliografía sobre el tema.
En la primera parte se analizan los antecedentes históricos de las teorías predictivas, el cambio de supuestos que exige a la ciencia moderna, y los problemas que plantean a la orientación personalizada. Se detiene en las posibilidades, tópicos y peligros de los modelos estadísticos. En la segunda parte sintetiza los resultados que se van acumulando sobre estabilidad y predicción de calificaciones ofreciendo modelos de predicción múltiple para la escuela primaria y el bachillerato y una escogida bibliografía sobre el tema.
Leer menos