Los resultados del estudio PISA en Francia
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Revista complutense de educación. 2010, v. 21, n. 2 ; p. 231-244Resumen:
El Programa Internacional para la Evaluación de los alumnos, conocido como PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), no goza de una buena reputación en Francia. Publicadas cada tres años, las evaluaciones de los sistemas educativos de los treinta países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), y de otros cincuenta países, son de una calidad metodológica reconocida y resisten a la mayoría de las objeciones. No en vano, siguen siendo ampliamente ignoradas en Francia donde se intenta a menudo descalificarlas. La reticencia gala hacia la encuesta resulta de la clasificación mediana, para no decir mediocre, en la que sitúa al Hexágono en los tres ámbitos evaluados por PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes): lectura, matemáticas y ciencias. A pesar de las reticencias suscitadas, los resultados del estudio PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) son útiles en la medida en que corroboran y completan los de las evaluaciones nacionales y permiten poner de manifiesto las debilidades del enfoque curricular dominante dentro del sistema educativo galo.
El Programa Internacional para la Evaluación de los alumnos, conocido como PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), no goza de una buena reputación en Francia. Publicadas cada tres años, las evaluaciones de los sistemas educativos de los treinta países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), y de otros cincuenta países, son de una calidad metodológica reconocida y resisten a la mayoría de las objeciones. No en vano, siguen siendo ampliamente ignoradas en Francia donde se intenta a menudo descalificarlas. La reticencia gala hacia la encuesta resulta de la clasificación mediana, para no decir mediocre, en la que sitúa al Hexágono en los tres ámbitos evaluados por PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes): lectura, matemáticas y ciencias. A pesar de las reticencias suscitadas, los resultados del estudio PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) son útiles en la medida en que corroboran y completan los de las evaluaciones nacionales y permiten poner de manifiesto las debilidades del enfoque curricular dominante dentro del sistema educativo galo.
Leer menos