Oficiales, colegiados y libres : a critical review on the statistics of Spanish Baccalaureate (1930-1970)
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista de educación. 2016, n. 374, octubre-diciembre ; p. 211-232Abstract:
Los datos estadísticos suponen un elemento de gran relevancia para analizar la realidad educativa, independientemente de que sea presente, pasada, global o parcial. Pese a la indudable trascendencia, los estudios de la denominada historia de la estadística escolar en España son muy escasos, especialmente los enmarcados en el siglo XX. El objetivo del artículo es analizar los datos estadísticos referidos al bachillerato español en el periodo comprendido entre 1930 y 1970, haciendo especial hincapié en la presentación de la información, los cambios y las razones que los motivaron. Se ha realizado una profunda revisión de las fuentes estadísticas disponibles y de las principales características: origen, autoría, alcance y límites. Posteriormente, empleando un enfoque de técnica mixta con metodología cualitativa y cuantitativa, se han triangulado las diversas fuentes estadísticas entre sí y con datos y referencias cualitativas especialmente significativas de la política educativa.
Los datos estadísticos suponen un elemento de gran relevancia para analizar la realidad educativa, independientemente de que sea presente, pasada, global o parcial. Pese a la indudable trascendencia, los estudios de la denominada historia de la estadística escolar en España son muy escasos, especialmente los enmarcados en el siglo XX. El objetivo del artículo es analizar los datos estadísticos referidos al bachillerato español en el periodo comprendido entre 1930 y 1970, haciendo especial hincapié en la presentación de la información, los cambios y las razones que los motivaron. Se ha realizado una profunda revisión de las fuentes estadísticas disponibles y de las principales características: origen, autoría, alcance y límites. Posteriormente, empleando un enfoque de técnica mixta con metodología cualitativa y cuantitativa, se han triangulado las diversas fuentes estadísticas entre sí y con datos y referencias cualitativas especialmente significativas de la política educativa.
Leer menos