Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Drama techniques to enhance speaking skills and motivation in the EFL secondary classroom

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122936
Full text:
http://eprints.ucm.es/32553/1/TF ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Torrico, Fabio
Date:
2015
Abstract:

La motivación de los alumnos parece ser uno de los asuntos clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje hoy en día. La participación activa de los estudiantes en las actividades de clase es una cuestión problemática para muchos docentes, especialmente los que apuestan por una metodología más centrada en el alumno. La finalidad de este trabajo es descubrir cómo las habilidades orales de los estudiantes pueden ser mejoradas a través de la implementación de técnicas dramáticas en el aula. De hecho, se cree que estas técnicas podrían fomentar el interés de los estudiantes hacia la asignatura y, por consiguiente, mejorar sus habilidades orales. Para conseguir tales objetivos se ha llevado a cabo un estudio con dos grupos de participantes: un grupo de control, y otro de investigación, ambos formados por alumnos de 2° de Bachillerato. Antes de empezar el trabajo, los estudiantes del grupo de investigación realizaron un cuestionario previo para evaluar su nivel inicial de motivación, y además se examinó a ambos grupos para determinar su nivel de destreza oral. A continuación, el grupo de investigación siguió una metodología de enseñanza centrada en el alumno y basada en técnicas dramáticas, mientras que el grupo de control continuó con su rutina diaria de clases. Al final del experimento el grupo de investigación realizó un post-cuestionario para determinar su nivel de motivación y se examinó de nuevo a ambos grupos para evaluar la evolución de sus habilidades orales. Tras analizar los datos, los resultados ponen de manifiesto que el grupo de investigación ha mejorado su motivación, así como sus destrezas orales: a pesar del tiempo limitado de trabajo, los participantes han obtenido mejores resultados comparados con los del grupo de control.

La motivación de los alumnos parece ser uno de los asuntos clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje hoy en día. La participación activa de los estudiantes en las actividades de clase es una cuestión problemática para muchos docentes, especialmente los que apuestan por una metodología más centrada en el alumno. La finalidad de este trabajo es descubrir cómo las habilidades orales de los estudiantes pueden ser mejoradas a través de la implementación de técnicas dramáticas en el aula. De hecho, se cree que estas técnicas podrían fomentar el interés de los estudiantes hacia la asignatura y, por consiguiente, mejorar sus habilidades orales. Para conseguir tales objetivos se ha llevado a cabo un estudio con dos grupos de participantes: un grupo de control, y otro de investigación, ambos formados por alumnos de 2° de Bachillerato. Antes de empezar el trabajo, los estudiantes del grupo de investigación realizaron un cuestionario previo para evaluar su nivel inicial de motivación, y además se examinó a ambos grupos para determinar su nivel de destreza oral. A continuación, el grupo de investigación siguió una metodología de enseñanza centrada en el alumno y basada en técnicas dramáticas, mientras que el grupo de control continuó con su rutina diaria de clases. Al final del experimento el grupo de investigación realizó un post-cuestionario para determinar su nivel de motivación y se examinó de nuevo a ambos grupos para evaluar la evolución de sus habilidades orales. Tras analizar los datos, los resultados ponen de manifiesto que el grupo de investigación ha mejorado su motivación, así como sus destrezas orales: a pesar del tiempo limitado de trabajo, los participantes han obtenido mejores resultados comparados con los del grupo de control.

Leer menos
Materias (TEE):
dramatización; motivación para los estudios; expresión oral; enseñanza de lenguas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.