Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Recuperar el método socrático en la enseñanza secundaria contemporánea española

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122897
Full text:
http://eprints.ucm.es/28680/1/Re ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Acha Gutiérrez, Astrid
Date:
2014
Abstract:

En este documento nos proponemos, en primer lugar, explicar en qué consiste el método socrático, así como la actitud de este maestro. En segundo lugar, y puesto que nuestro objeto es recuperar este método en las aulas de Secundaria y Bachillerato, nos veremos obligados a hacer una distinción entre el método socrático clásico y el método socrático moderno. Será sólo a partir de este último, a saber, el método socrático moderno, la única manera de poder aplicar dicho método en la Educación contemporánea debido a las limitaciones a las que el profesor se ve sometido por la legislación. Tras la explicación de ambos procedimientos, expondré, en tercer lugar, mi intento de aplicación durante mi desarrollo de prácticas en el Colegio Raimundo Lulio, para continuar exponiendo las dificultades, una propuesta de mejora para poder llevarlo a cabo de la forma más exitosa posible y los resultados obtenidos. Por último, concluiremos que este método no sólo incita a aprender filosofía sino, y lo que es más importante, nos invita a filosofar. Por eso, lo defenderemos como el mejor método para enseñar y aprender filosofía.

En este documento nos proponemos, en primer lugar, explicar en qué consiste el método socrático, así como la actitud de este maestro. En segundo lugar, y puesto que nuestro objeto es recuperar este método en las aulas de Secundaria y Bachillerato, nos veremos obligados a hacer una distinción entre el método socrático clásico y el método socrático moderno. Será sólo a partir de este último, a saber, el método socrático moderno, la única manera de poder aplicar dicho método en la Educación contemporánea debido a las limitaciones a las que el profesor se ve sometido por la legislación. Tras la explicación de ambos procedimientos, expondré, en tercer lugar, mi intento de aplicación durante mi desarrollo de prácticas en el Colegio Raimundo Lulio, para continuar exponiendo las dificultades, una propuesta de mejora para poder llevarlo a cabo de la forma más exitosa posible y los resultados obtenidos. Por último, concluiremos que este método no sólo incita a aprender filosofía sino, y lo que es más importante, nos invita a filosofar. Por eso, lo defenderemos como el mejor método para enseñar y aprender filosofía.

Leer menos
Materias (TEE):
dialéctica; filosofía de la educación; objetos de demostración; método de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.