Emociones y actos comunicativos desde la dramatización de situaciones cotidianas : una propuesta de intervención en Educación Primaria
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/revis ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2016, v. 19 (3), n. 55, septiembre ; p. 219-229Abstract:
La realidad socioeducativa demanda de los profesionales de la educación una intervención comprometida y coherente para el desarrollo de competencias y habilidades emocionales. Es necesario complementar lo académico y cuantificable con aquello que sobrepasa las barreras del centro e influye en el rendimiento y desarrollo personal y social del alumnado. Las relaciones que se dan entre los componentes de la triada emoción, pensamiento y acción regulan cada momento de los días, pudiéndose ver las alteradas negativamente por estímulos externos que en ocasiones, no somos capaces de gestionar adecuadamente. La incorrecta gestión emocional tiene la base en un creciente analfabetismo emocional que nos lleva a respuestas impulsivas y no reflexivas. El artículo plantea una propuesta de intervención en el aula de Educación Primaria que tiene como base el diálogo y la cooperación para el desarrollo de competencias-habilidades emocionales desde el acto comunicativo-dramático, enfatizando en los beneficios que la herramienta pedagógica tiene para con el desarrollo de espacios inclusivos donde los estudiantes puedan expresarse libremente. La propuesta tiene un carácter abierto y la concreción vendrá determinada por el contexto y la implementación en las aulas. El trabajo concluye planteando la conveniencia de la puesta en práctica de Programas de Educación Emocional.
La realidad socioeducativa demanda de los profesionales de la educación una intervención comprometida y coherente para el desarrollo de competencias y habilidades emocionales. Es necesario complementar lo académico y cuantificable con aquello que sobrepasa las barreras del centro e influye en el rendimiento y desarrollo personal y social del alumnado. Las relaciones que se dan entre los componentes de la triada emoción, pensamiento y acción regulan cada momento de los días, pudiéndose ver las alteradas negativamente por estímulos externos que en ocasiones, no somos capaces de gestionar adecuadamente. La incorrecta gestión emocional tiene la base en un creciente analfabetismo emocional que nos lleva a respuestas impulsivas y no reflexivas. El artículo plantea una propuesta de intervención en el aula de Educación Primaria que tiene como base el diálogo y la cooperación para el desarrollo de competencias-habilidades emocionales desde el acto comunicativo-dramático, enfatizando en los beneficios que la herramienta pedagógica tiene para con el desarrollo de espacios inclusivos donde los estudiantes puedan expresarse libremente. La propuesta tiene un carácter abierto y la concreción vendrá determinada por el contexto y la implementación en las aulas. El trabajo concluye planteando la conveniencia de la puesta en práctica de Programas de Educación Emocional.
Leer menos