dc.contributor.author | Gázquez Linares, José Jesús | |
dc.contributor.author | Pérez Fuentes, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Molero Jurado, María del Mar | |
dc.contributor.author | Barragán Martín, Ana Belén | |
dc.contributor.author | Martos Martínez, África | |
dc.contributor.author | Sánchez Marchán, Cristina | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 321-322 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4330.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/122504 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Consumo de drogas en adolescentes y su relación con el apoyo social y las conductas agresivas reactivas y proactivas. Antecedentes: la presencia de conductas agresivas en los adolescentes, unido al consumo de drogas, se ha situado en los últimos años como una de las grandes problemáticas dentro del ámbito educativo. El objetivo de este estudio fue analizar la relación de la agresividad y el apoyo social con el consumo de alcohol y tabaco, dos de las drogas más frecuentes entre los jóvenes. Método: en el estudio han participado 822 adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria (M = 14,84; DT = 0,87). Para recoger los datos se ha utilizado el Peer Conflict Scale, la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido y un cuestionario realizado ad hoc de consumo de drogas. Resultados: los resultados mostraron que el consumo de drogas está relacionado con las conductas agresivas tanto reactivas como proactivas. Asimismo, se observó que a mayor consumo mayor es también el apoyo social percibido por parte del grupo de iguales, y menor apoyo por parte de la familia. Discusión: los resultados obtenidos se discuten en relación a la necesidad de intervenir en estas áreas para evitar la presencia de consumo de sustancias en los centros educativos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2016, v. 28, n. 3; p. 318-322 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | agresividad | spa |
dc.subject | alumno | spa |
dc.subject | tabaquismo | spa |
dc.subject | alcohol | spa |
dc.subject | grupo de iguales | spa |
dc.subject | ambiente familiar | spa |
dc.subject.other | Almería | spa |
dc.title | Drug use in adolescents in relation to social support and reactive and proactive aggressive behavior | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |