Los blogs como entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista complutense de educación. 2015, v. 26, n. especial ; p. 15-31Abstract:
Existe un interés pedagógico por transformar las tecnologías de la información y comunicación en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento. Se presentan una serie de contribuciones didácticas asociadas al uso de blogs en la Educación Superior a partir de una experiencia de innovación educativa por proyectos llevada a cabo por un grupo de profesores universitarios entre los años 2009 y 2013. Tanto el profesorado como el alumnado participante en las asignaturas donde se ha puesto en práctica el edublog, lo verifican como un recurso útil para conformar entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje gracias a las múltiples potencialidades que ofrece. Entre ellas se destacan: facilitar el acceso al conocimiento, promover una participación más activa y reflexiva en la construcción de los aprendizajes, amplificar la experiencia social del aprendizaje, proporcionar evidencias sobre el progreso de los estudiantes que ayuden a reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje y estimular el juicio crítico. No obstante, también se identifican problemas relacionados con la participación de los estudiantes y con la gestión de los edublogs por parte del profesorado.
Existe un interés pedagógico por transformar las tecnologías de la información y comunicación en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento. Se presentan una serie de contribuciones didácticas asociadas al uso de blogs en la Educación Superior a partir de una experiencia de innovación educativa por proyectos llevada a cabo por un grupo de profesores universitarios entre los años 2009 y 2013. Tanto el profesorado como el alumnado participante en las asignaturas donde se ha puesto en práctica el edublog, lo verifican como un recurso útil para conformar entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje gracias a las múltiples potencialidades que ofrece. Entre ellas se destacan: facilitar el acceso al conocimiento, promover una participación más activa y reflexiva en la construcción de los aprendizajes, amplificar la experiencia social del aprendizaje, proporcionar evidencias sobre el progreso de los estudiantes que ayuden a reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje y estimular el juicio crítico. No obstante, también se identifican problemas relacionados con la participación de los estudiantes y con la gestión de los edublogs por parte del profesorado.
Leer menos