La especialidad de maestra/o de infantil en las leyes de educación
Full text:
https://revistas.uam.es/tendenci ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Tendencias pedagógicas. 2009, n. 14 ; p. 267-277Abstract:
La maestra/o de educación infantil, es un profesional con formación universitaria adaptado a un perfil general, debido a que el principio de globalización del aprendizaje en esta etapa es un fenómeno educativo de carácter universal. Actualmente, esta formación del maestro tendrá una titulación equiparable a la del resto de las actuales licenciaturas y permitirá a los estudiantes acceder a los estudios de postgrado. La formación dirigida a la adquisición de competencias nos obliga, como indica el Libro Blanco, a establecer vínculos entre las propuestas teórico-prácticas y la realidad educativa y a reforzar el papel que debe jugar la práctica en la formación de los maestros. Por tanto, el contexto en el que se sitúan las competencias es aquel en que los procesos de aprendizaje tienen que conocer los cambios que sufre la sociedad, de modo que aprendizaje y formación continua sean actividades en que la sociedad del conocimiento está influyendo, para imponer cambios en los contenidos, y la metodología de formación.
La maestra/o de educación infantil, es un profesional con formación universitaria adaptado a un perfil general, debido a que el principio de globalización del aprendizaje en esta etapa es un fenómeno educativo de carácter universal. Actualmente, esta formación del maestro tendrá una titulación equiparable a la del resto de las actuales licenciaturas y permitirá a los estudiantes acceder a los estudios de postgrado. La formación dirigida a la adquisición de competencias nos obliga, como indica el Libro Blanco, a establecer vínculos entre las propuestas teórico-prácticas y la realidad educativa y a reforzar el papel que debe jugar la práctica en la formación de los maestros. Por tanto, el contexto en el que se sitúan las competencias es aquel en que los procesos de aprendizaje tienen que conocer los cambios que sufre la sociedad, de modo que aprendizaje y formación continua sean actividades en que la sociedad del conocimiento está influyendo, para imponer cambios en los contenidos, y la metodología de formación.
Leer menos