Show simple item record

dc.contributor.authorÁlvaro González, José Ignacio
dc.contributor.authorZurita Ortega, Félix
dc.contributor.authorCastro Sánchez, Manuel
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Asunción
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Susana
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 545-549spa
dc.identifier.issn1130-2496 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/46605spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/121039
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa etapa adolescente constituye una fase esencial en el desarrollo de la persona; en las edades las relaciones sociales y la adquisición de la personalidad son elementos claves, por tanto se planteó el siguiente estudio con los objetivos de determinar el autoconcepto de los adolescentes y cada una de las dimensiones, así como describir el consumo habitual de alcohol y tabaco en la población adolescente y analizar las relaciones existentes entre el autoconcepto y las sustancias nocivas (alcohol y tabaco). Participaron un total de 2.134 adolescentes de la provincia de Granada (España), que permitió el registro y evaluación de las variables Autoconcepto (AF5), Consumo de Tabaco (FTND) y Consumo de Alcohol (AUDIT). Los resultados mostraron que el autoconcepto global era alto en los adolescentes, que en la mayoría eran no fumadores y el consumo de alcohol era perceptible únicamente en tres de cada diez jóvenes. De entre varias dimensiones las más puntuadas eran la familiar y la social. Se encontró asociación en el caso de las dimensiones de autoconcepto familiar, académico y social con el consumo de alcohol, sin embargo debe señalarse que el número de adolescentes que ingerían alcohol era bastante escueto por lo que se debe ser cauto con la afirmación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2016, v. 27, n. 2 ; p. 533-550spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectalcoholismospa
dc.subjecttabaquismospa
dc.subjectconcepto de sí mismospa
dc.subjectdesarrollo de la personalidadspa
dc.titleRelación entre consumo de tabaco y alcohol y el autoconcepto en adolescentes españolesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa


Files in this item

    Show simple item record