Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Validación de un registro de observación, para analizar interacciones de éxito, en un grupo interactivo en comunidades de aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/120909
Texto completo:
http://www2.uned.es/reop/
Ver/Abrir
27-1 - Galafat-Hurtado.pdf (326.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Galafat Hurtado, Álvaro; Rute Vega, Noelia; Aguaded Ramírez, Eva María; Carrillo Rosúa, Javier
Fecha:
2016
Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2016, v. 27, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 83-98
Resumen:

Consiste en una validación de un registro de observación, para grupos interactivos en comunidades de aprendizaje. Pretende analizar en qué medida las interacciones, que se producen en los grupos interactivos, son de éxito. Comunidades de Aprendizaje es un proyecto que resalta la importancia de dos factores: la interacción y la participación de la comunidad escolar. En cuanto a los grupos interactivos, se trata de agrupaciones heterogéneas del alumnado, en pequeños grupos, que trabajan en una misma actividad, dinamizados por un voluntario. La validación consta de dos partes: en la primera, se realizó una revisión de la literatura científica y, en la segunda, se llevó a cabo el método de panel de expertos, contando con una muestra de 16 expertas y expertos, pertenecientes al Plan de Voluntariado de Comunidad de Aprendizaje de la Universidad de Granada. La metodología usada se basa en un diseño transversal. Los resultados mostraron el instrumento como válido; para ello, los datos se analizaron mediante el cálculo del coeficiente de correlación intraclase y un análisis de varianza de facetas obteniendo una elevada significación. Por último, se relacionan los ítems con diferentes aportaciones de autores y, además, se elaboran recomendaciones para la teoría y la práctica profesional, así como sugerencias para futuras investigaciones.

Consiste en una validación de un registro de observación, para grupos interactivos en comunidades de aprendizaje. Pretende analizar en qué medida las interacciones, que se producen en los grupos interactivos, son de éxito. Comunidades de Aprendizaje es un proyecto que resalta la importancia de dos factores: la interacción y la participación de la comunidad escolar. En cuanto a los grupos interactivos, se trata de agrupaciones heterogéneas del alumnado, en pequeños grupos, que trabajan en una misma actividad, dinamizados por un voluntario. La validación consta de dos partes: en la primera, se realizó una revisión de la literatura científica y, en la segunda, se llevó a cabo el método de panel de expertos, contando con una muestra de 16 expertas y expertos, pertenecientes al Plan de Voluntariado de Comunidad de Aprendizaje de la Universidad de Granada. La metodología usada se basa en un diseño transversal. Los resultados mostraron el instrumento como válido; para ello, los datos se analizaron mediante el cálculo del coeficiente de correlación intraclase y un análisis de varianza de facetas obteniendo una elevada significación. Por último, se relacionan los ítems con diferentes aportaciones de autores y, además, se elaboran recomendaciones para la teoría y la práctica profesional, así como sugerencias para futuras investigaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; aprendizaje; aprendizaje en grupo; interacción social; integración
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.