El uso de marcadores discursivos en el género ensayo : análisis de producciones de estudiantes eslovenos desde la retórica contrastiva
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/redele/Bi ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2016, n. 17 ; 131 p.Resumen:
Se basa en la retórica contrastiva para comparar el uso de diez categorías de marcadores discursivos entre hablantes nativos y aprendientes eslovenos de español universitarios en un ensayo expositivo-argumentativo de 300 palabras. Se determina cuantitativamente cuántos marcadores discursivos emplean un grupo y otro, y de qué tipo son, y se analizan los resultados cualitativamente para establecer posibles diferencias entre ambos grupos y sus causas. Los resultados muestran que los aprendientes eslovenos utilizan más marcadores discursivos que los hablantes nativos, probablemente debido a la mayor extensión de sus textos. Las diferencias no son significativas, excepto en el caso de los marcadores causales y contraargumentativos. Así, los aprendientes eslovenos realizan un uso adecuado de los marcadores discursivos; no obstante, se propone una acción didáctica con contraste de textos originales en la lengua meta, en su idioma materno y producciones propias para adaptar su discurso a las expectativas a la comunidad discursiva meta.
Se basa en la retórica contrastiva para comparar el uso de diez categorías de marcadores discursivos entre hablantes nativos y aprendientes eslovenos de español universitarios en un ensayo expositivo-argumentativo de 300 palabras. Se determina cuantitativamente cuántos marcadores discursivos emplean un grupo y otro, y de qué tipo son, y se analizan los resultados cualitativamente para establecer posibles diferencias entre ambos grupos y sus causas. Los resultados muestran que los aprendientes eslovenos utilizan más marcadores discursivos que los hablantes nativos, probablemente debido a la mayor extensión de sus textos. Las diferencias no son significativas, excepto en el caso de los marcadores causales y contraargumentativos. Así, los aprendientes eslovenos realizan un uso adecuado de los marcadores discursivos; no obstante, se propone una acción didáctica con contraste de textos originales en la lengua meta, en su idioma materno y producciones propias para adaptar su discurso a las expectativas a la comunidad discursiva meta.
Leer menos