Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La gestió de l'aula i la diversitat de l'alumnat : les relacions comunicatives com a experiències educatives inclusives

URI:
http://hdl.handle.net/11162/12061
View/Open
La gestió de l’aula i la diversitat de l’alumnat.pdf (114.4Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carreras Tudurí, Ferran
Date:
2003
Published in:
Educar. 2003, n. 31; p. 121-145
Abstract:

Desde los primeros estudios naturalistas sobre práctica docente sabemos que, mediante el análisis y la argumentación racional de la actividad del aula, tenemos mayor acceso sobre cuestiones y problemas teóricos y prácticos que nos han ayudado a conocer mejor el mundo de la escuela a través del estudio de su vida cotidiana. En este sentido, se realizó una investigación etnográfica consistente en un estudio de caso único. Se trataba de analizar, mediante sesiones de observación no participante, la tarea de un docente concreto, una maestra de una escuela de un pueblo de cuatro mil habitantes durante el pasado curso 2000-2001. La finalidad consistió en conocer cómo enseñaba a sus alumnos -uno de los cuales padecía un déficit auditivo profundo-, centrándose en dos preguntas básicas que guiaron el estudio: ¿cómo se articula el proceso de enseñanza comprensiva en el aula?, ¿qué modificaciones y respuestas organizativas y didácticas obliga a realizar la enseñanza inclusiva en primaria?.

Desde los primeros estudios naturalistas sobre práctica docente sabemos que, mediante el análisis y la argumentación racional de la actividad del aula, tenemos mayor acceso sobre cuestiones y problemas teóricos y prácticos que nos han ayudado a conocer mejor el mundo de la escuela a través del estudio de su vida cotidiana. En este sentido, se realizó una investigación etnográfica consistente en un estudio de caso único. Se trataba de analizar, mediante sesiones de observación no participante, la tarea de un docente concreto, una maestra de una escuela de un pueblo de cuatro mil habitantes durante el pasado curso 2000-2001. La finalidad consistió en conocer cómo enseñaba a sus alumnos -uno de los cuales padecía un déficit auditivo profundo-, centrándose en dos preguntas básicas que guiaron el estudio: ¿cómo se articula el proceso de enseñanza comprensiva en el aula?, ¿qué modificaciones y respuestas organizativas y didácticas obliga a realizar la enseñanza inclusiva en primaria?.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; integración escolar; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.