Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes
Texto completo:
https://revistas.uma.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2016, v. 2, n. 1 ; p. 20-28Resumen:
La sociedad del conocimiento pone en valor el uso de la tecnología como factor de transformación social, siendo el ámbito educativo uno de los contextos en los que la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha tenido un gran calado. El empleo extensivo de las redes sociales por parte del sector juvenil y la incorporación en el ámbito escolar, han sido aspectos que no han pasado desapercibidos para el campo de la investigación. Se da a conocer los resultados obtenidos tras examinar la opinión de adolescentes estudiantes de 4º ESO de A Coruña sobre las redes sociales como motivación para el aprendizaje. A través de algunas preguntas recogidas en un cuestionario (aplicado a 1.144 alumnos) se ha podido trazar la percepción del alumnado a fin de comprobar si favorece o no el aprendizaje escolar. Se realizan análisis a través de estadística descriptiva y no paramétrica utilizando variables independientes como el género, tipo de centro, edad y las calificaciones del alumnado. Las conclusiones revelan que el uso de las redes sociales en las asignaturas las haría más atractivas. Se detectan diferencias por género, siendo las alumnas quienes consideran que las redes sociales son recursos que permiten adquirir nuevos aprendizajes. Según el centro y edad, son los estudiantes de centros concertados y de 15 años los que consideran que un uso prolongado de las herramientas podrían afectar al rendimiento académico.
La sociedad del conocimiento pone en valor el uso de la tecnología como factor de transformación social, siendo el ámbito educativo uno de los contextos en los que la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha tenido un gran calado. El empleo extensivo de las redes sociales por parte del sector juvenil y la incorporación en el ámbito escolar, han sido aspectos que no han pasado desapercibidos para el campo de la investigación. Se da a conocer los resultados obtenidos tras examinar la opinión de adolescentes estudiantes de 4º ESO de A Coruña sobre las redes sociales como motivación para el aprendizaje. A través de algunas preguntas recogidas en un cuestionario (aplicado a 1.144 alumnos) se ha podido trazar la percepción del alumnado a fin de comprobar si favorece o no el aprendizaje escolar. Se realizan análisis a través de estadística descriptiva y no paramétrica utilizando variables independientes como el género, tipo de centro, edad y las calificaciones del alumnado. Las conclusiones revelan que el uso de las redes sociales en las asignaturas las haría más atractivas. Se detectan diferencias por género, siendo las alumnas quienes consideran que las redes sociales son recursos que permiten adquirir nuevos aprendizajes. Según el centro y edad, son los estudiantes de centros concertados y de 15 años los que consideran que un uso prolongado de las herramientas podrían afectar al rendimiento académico.
Leer menos