TIC e inclusión en aulas de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid : análisis de las prácticas docentes en el modelo 1 a 1
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev18 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2014, v. 18, n. 3 ; p. 81-97Resumen:
Se investiga sobre el modelo 1 a 1 en las aulas de Educación Secundaria, en la Comunidad de Madrid, en siete centros: seis públicos participantes en el Programa de Institutos de Innovación Tecnológica y uno privado concertado con un uso masivo de las TIC. Se recogen datos de las observaciones del aula, entrevistas a coordinadores y profesores y cuestionario para el alumnado. Según los resultados la utilización de TIC (concretamente el aula digital) condiciona los agrupamientos del alumnado y el tipo de metodología practicada: trabajo predominantemente individual. Se obtienen conclusiones de naturaleza didáctica: 1º, el carácter individual permite diferentes ritmos de aprendizaje facilitando una mayor inclusión; 2º, el uso de las TIC ayuda pensar mejor y más ordenadamente (aprender a aprender); 3º, la posibilidad del ¿feedback inmediato¿ permite que los discentes se den cuenta de sus errores y continúen aprendiendo. Aparecen otros ejes, de tipo social y de desarrollo profesional de los docentes.
Se investiga sobre el modelo 1 a 1 en las aulas de Educación Secundaria, en la Comunidad de Madrid, en siete centros: seis públicos participantes en el Programa de Institutos de Innovación Tecnológica y uno privado concertado con un uso masivo de las TIC. Se recogen datos de las observaciones del aula, entrevistas a coordinadores y profesores y cuestionario para el alumnado. Según los resultados la utilización de TIC (concretamente el aula digital) condiciona los agrupamientos del alumnado y el tipo de metodología practicada: trabajo predominantemente individual. Se obtienen conclusiones de naturaleza didáctica: 1º, el carácter individual permite diferentes ritmos de aprendizaje facilitando una mayor inclusión; 2º, el uso de las TIC ayuda pensar mejor y más ordenadamente (aprender a aprender); 3º, la posibilidad del ¿feedback inmediato¿ permite que los discentes se den cuenta de sus errores y continúen aprendiendo. Aparecen otros ejes, de tipo social y de desarrollo profesional de los docentes.
Leer menos