Avances teórico-prácticos y legislativos en la profesionalización de la dirección escolar en España : el caso de Cataluña
Full text:
http://www.ugr.es/local/recfpro/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2013, v. 17, n. 3 ; p. 371-387Abstract:
La dirección escolar influye críticamente en el éxito escolar. La dirección eficaz y la selección, reconocimiento, formación y atribuciones de los directivos y, en conjunto, su profesionalización centran internacionalmente las agendas científicas y políticas. Analizar el estado del arte de la función directiva y su evolución legislativa permite concluir hasta qué punto las bases legales y teórico-prácticas contribuyen a la profesionalización de dicha función en España y en una de sus comunidades autónomas (Cataluña). La profesionalización de la función directiva debe priorizar, a través de dinámicas colaborativas y experienciales, el aprendizaje de competencias directivas complejas (autoevaluación institucional, coordinación interna y externa entre profesores, alumnos, familias y comunidad educativa, cooperación intercentros). Sólo así se atenderá a las dimensiones morales, relacionales y crítico-innovadoras inherentes al liderazgo educativo, superando las pugnas políticas y debates desprofesionalizadores acaecidos.
La dirección escolar influye críticamente en el éxito escolar. La dirección eficaz y la selección, reconocimiento, formación y atribuciones de los directivos y, en conjunto, su profesionalización centran internacionalmente las agendas científicas y políticas. Analizar el estado del arte de la función directiva y su evolución legislativa permite concluir hasta qué punto las bases legales y teórico-prácticas contribuyen a la profesionalización de dicha función en España y en una de sus comunidades autónomas (Cataluña). La profesionalización de la función directiva debe priorizar, a través de dinámicas colaborativas y experienciales, el aprendizaje de competencias directivas complejas (autoevaluación institucional, coordinación interna y externa entre profesores, alumnos, familias y comunidad educativa, cooperación intercentros). Sólo así se atenderá a las dimensiones morales, relacionales y crítico-innovadoras inherentes al liderazgo educativo, superando las pugnas políticas y debates desprofesionalizadores acaecidos.
Leer menos