La herencia de la filosofía clásica y su vigencia en la actualidad
Full text:
http://ntic.educacion.es/cee/rev ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Participación educativa. 2015, segunda época, n. 6, junio; p. 7-17Abstract:
Las filosofías han sido reflexión y evaluación crítica de las experiencias más significativas de su tiempo, y no otro debe seguir siendo su propósito en el nuestro. Para justificarlo, en el texto se toman como referencia las “filosofías clásicas”, esto es, aquellas con mayor significación en la tradición sapiencial de Occidente; para deducir de ellas una serie de corolarios que proponen su confrontación reflexiva con las situaciones que hoy vivimos, en el contexto de tres perspectivas: la cotidiana, la tecnocientífica y la política. Con intenciones pedagógicas, el texto concluye proponiendo una serie de valores, asociados a la racionalidad del sentido común, como contrapartida axiológica al relativismo de la llamada posmodernidad.
Las filosofías han sido reflexión y evaluación crítica de las experiencias más significativas de su tiempo, y no otro debe seguir siendo su propósito en el nuestro. Para justificarlo, en el texto se toman como referencia las “filosofías clásicas”, esto es, aquellas con mayor significación en la tradición sapiencial de Occidente; para deducir de ellas una serie de corolarios que proponen su confrontación reflexiva con las situaciones que hoy vivimos, en el contexto de tres perspectivas: la cotidiana, la tecnocientífica y la política. Con intenciones pedagógicas, el texto concluye proponiendo una serie de valores, asociados a la racionalidad del sentido común, como contrapartida axiológica al relativismo de la llamada posmodernidad.
Leer menos