Las asociaciones de madres y padres en los centros escolares de Cataluña : puntos fuertes y débiles
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2016, v. 19 (1), n. 53, abril ; p. 47-59Abstract:
Las AMPA han ido evolucionando en cuanto a funciones y relevancia de sus actuaciones. Desde unos inicios reivindicativos hasta la actualidad, con un papel más prestador de servicios, se ha ido pasando por diferentes situaciones. Eso sí, su papel en los centros escolares e institutos no es cuestionado, aunque sí delimitado. El texto presenta la evolución de las AMPA y su situación actual a partir de trabajos diversos, punto de partida del análisis de la etnografía realizada en 11 centros educativos (de infantil, primaria y secundaria obligatoria) de Cataluña que ha permitido detectar las principales fortalezas y debilidades de las asociaciones. Entre ellas se puede destacar: el incremento del interés de las familias por implicarse; las mejoras en el modo de hacer llegar la información y de comunicar; los avances en la coordinación entre asociación y equipo directivo…; aunque en todos los casos la situación aún es mejorable.
Las AMPA han ido evolucionando en cuanto a funciones y relevancia de sus actuaciones. Desde unos inicios reivindicativos hasta la actualidad, con un papel más prestador de servicios, se ha ido pasando por diferentes situaciones. Eso sí, su papel en los centros escolares e institutos no es cuestionado, aunque sí delimitado. El texto presenta la evolución de las AMPA y su situación actual a partir de trabajos diversos, punto de partida del análisis de la etnografía realizada en 11 centros educativos (de infantil, primaria y secundaria obligatoria) de Cataluña que ha permitido detectar las principales fortalezas y debilidades de las asociaciones. Entre ellas se puede destacar: el incremento del interés de las familias por implicarse; las mejoras en el modo de hacer llegar la información y de comunicar; los avances en la coordinación entre asociación y equipo directivo…; aunque en todos los casos la situación aún es mejorable.
Leer menos