Show simple item record

dc.contributor.authorCastro Santander, Alejandro
dc.date.issued2009
dc.identifier.issn0211-819Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/114613
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe propone una reflexión y análisis histórico de formas de ejercer la autoridad por parte del profesorado de diferentes países. Se hace referencia a modelos diversos de autoridad adulta para finalizar con la consideración de que para hablar de calidad en educación es preciso partir de la calidad de las personas profesionales que la realizan, especialmente el profesorado. Finalmente se presenta un instrumento para la autorrevisión de los problemas de convivencia y disciplina para que el profesorado pueda valorar los diferentes factores que intervienen, ya sean de la comunidad educativa, relacionales o los organizativos del centro escolar.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2009, vol. 43 ; p. 137-152spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectautoridadspa
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectdisciplinaspa
dc.subjectrelaciones interpersonalesspa
dc.titleGestión de la convivencia y profesores contra corrientespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.126spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain