Providing pervasive learning eXperiences by combining Internet of Things and e-Learning standard
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2015, v. 16 , n. 4 , diciembre ; p. 98-117Resumen:
Con la evolución de Internet y las TIC los estudiantes pueden experimentar nuevos escenarios de aprendizaje (individualmente o en colaboración): el aprendizaje se produce en cualquier lugar y momento. Los ambientes del aprendizaje electrónico se expanden desde entornos solo virtuales a entornos que implican espacios físicos. Son escenarios de aprendizaje ubicuos. Se propone extender los modelos de normas de aprendizaje electrónico (IMS, LD, LOM) para soportar Internet de las Cosas y para aportar un enfoque de adaptación de las actividades de aprendizaje según el contexto del estudiante y su huella digital utilizando la API eXperience. Con el fin de permitir las capacidades de razonamiento y la interoperabilidad entre los modelos propuestos se proponen representaciones ontológicas y una implementación de la solución en un escenario de aprendizaje ubicuo. Además, se plantea una arquitectura técnica que resalta los componentes de software necesarios y sus interacciones.
Con la evolución de Internet y las TIC los estudiantes pueden experimentar nuevos escenarios de aprendizaje (individualmente o en colaboración): el aprendizaje se produce en cualquier lugar y momento. Los ambientes del aprendizaje electrónico se expanden desde entornos solo virtuales a entornos que implican espacios físicos. Son escenarios de aprendizaje ubicuos. Se propone extender los modelos de normas de aprendizaje electrónico (IMS, LD, LOM) para soportar Internet de las Cosas y para aportar un enfoque de adaptación de las actividades de aprendizaje según el contexto del estudiante y su huella digital utilizando la API eXperience. Con el fin de permitir las capacidades de razonamiento y la interoperabilidad entre los modelos propuestos se proponen representaciones ontológicas y una implementación de la solución en un escenario de aprendizaje ubicuo. Además, se plantea una arquitectura técnica que resalta los componentes de software necesarios y sus interacciones.
Leer menos