Las desigualdades sociales de escolarización en Francia
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Educar. 2011, vol. 47, n. 1 ; p. 141-162Abstract:
Este artículo se interesa por las desigualdades sociales de escolarización en Francia y pone de manifiesto: las desigualdades de éxito que aparecen especialmente a través de una diferenciación precoz de las adquisiciones, la importancia de la herencia familiar a través del capital cultural, las prácticas educativas familiares, la inversión en la escolaridad y la relación que mantienen con el sistema educativo, y la incidencia del contexto de escolarización con ciertas diferencias entre los centros y sus efectos, la distinción entre la pública y la privada, la diferenciación en la elección de los centros y, por último, la distinción entre «buenas» y «malas» clases. Los padres que disponen del capital cultural suficiente, elaboran estrategias para que sus hijos estén matriculados en los mejores centros, tengan los profesores más cualificados y experimentados y estén en las aulas de mayor nivel, teniendo lenguas extranjeras u optativas.
Este artículo se interesa por las desigualdades sociales de escolarización en Francia y pone de manifiesto: las desigualdades de éxito que aparecen especialmente a través de una diferenciación precoz de las adquisiciones, la importancia de la herencia familiar a través del capital cultural, las prácticas educativas familiares, la inversión en la escolaridad y la relación que mantienen con el sistema educativo, y la incidencia del contexto de escolarización con ciertas diferencias entre los centros y sus efectos, la distinción entre la pública y la privada, la diferenciación en la elección de los centros y, por último, la distinción entre «buenas» y «malas» clases. Los padres que disponen del capital cultural suficiente, elaboran estrategias para que sus hijos estén matriculados en los mejores centros, tengan los profesores más cualificados y experimentados y estén en las aulas de mayor nivel, teniendo lenguas extranjeras u optativas.
Leer menos